En India, acrobacias en el primer Mundial de 'mallakhamb'

Bombay (AFP) - Vestido simplemente con un pantalón corto negro, Pavel Kalina enrosca su musculoso cuerpo alrededor de un poste de madera plantado en una sala de Bombay, encadenando posturas bajo los aplausos del público que asiste al primer mundial de 'mallakhamb', una disciplina deportiva hindú muy antigua.
Nacido al oeste de India,este deporte tradicional, cuyos orígenes remontan al siglo XII, parece una mezcla de yoga y la gimnasia. De ahí que su nombre signifique 'yoga sobre un poste'.
'Lo practico porque estoy loco', dice a la AFP Pavel Kalina, un checo de 55 años que apenas puede recuperar el aliento tras los dos minutos intensos de su ejercicio, embadurnado aún con el aceite de ricino que se utiliza para limitar el rozamiento del cuerpo con la madera.
'Para ser honestos, es una tortura. Pero tengo mucha energía para gastar', añade este antiguo gimnasta, que practica el 'mallakhamb' desde hace 10 años.
Un centenar de deportistas procedentes de una quincena de países participaron este fin de semana en el primer Mundial de esta disciplina poco conocida fuera de India.
''Malla' significa luchador y 'khamb' quiere decir 'poste'', explica Uday Deshpande, de 65 años, organizador del evento y el practicante más famoso de este deporte.
'El poste mide ocho pies y medio (2,6 metros). Es liso, muy bien pulido y plano en su parte superior', añade. Los practicantes de esta disciplina encadenan los ejercicios acrobáticos con pausa, en las que realizan figuras que recuerdan a las del yoga.
'Ante la ausencia de rivales, el enemigo es el poste', precisa.
Los hombres, la mayoría de ellos vestidos con un bañador, y las mujeres, con mallas, llevan a cabo acrobacias prodigiosas sobre este cilindro de 35 centímetros de circunferencia, ante las miradas atónitas de los espectadores.
Deshpande asegura que no es sólo una cuestión de fuerza física. 'Hacer yoga en el suelo tiene múltiples virtudes en lo que se refiere a la meditación, la respiración y la concentración. Hacerlo a ocho pies de altura desarrolla también la confianza en uno mismo y la valentía', dice a la AFP.
- Fuerza y elasticidad -
La idea de organizar este campeonato se originó con el fin de promover esta disciplina a nivel mundial. Su sueño ahora es que el 'mallakhamb' pueda pasar a formar un día parte del programa de los Juegos Asiáticos y, por qué no, de los Juegos Olímpicos.
'Queremos dar a conocer en el extranjero este aspecto de la cultura tradicional india', añade.
Existe una variante del 'mallakhamb' que se practica sobre una cuerda lisa, recordando los tradicionales números circenses que realizan los acróbatas con este elemento.
'Tienes el sentimiento de sentirte realizado y de desarrollar tanto tu fuerza como la elasticidad', asegura a la AFP la iraní Faezeh Jalali, de 39 años.
'Es de locos lo que es capaz de hacer el cuerpo humano', concluye.