Caldo deportivo

Lucha Aymar: Y una noche el hockey perdió a su leyenda viviente

01 de agosto de 2019

Buenos Aires (AFP) - El hockey rinde tributo en la noche del retiro a una Leyenda viviente mundial y reina leona, la argentina Luciana 'Lucha' Aymar, de 37 años, bien llamada 'La Maradona' del stick por su iluminado talento y mágico regate.

'La Maga' o 'La payasita' como le dicen en la intimidad del equipo se despidió de la selección argentina, Las Leonas, con la conquista este domingo del Champions Trophy-2014 al vencer en la final a Australia en Mendoza (oeste).

Ocho veces mejor jugadora del mundo declarada por la Federación Internacional del Hockey sobre césped, Aymar vivió un largo adiós de idas y vueltas en los dos últimos años hasta que la promesa se cumplió en Mendoza.

'Jugaría toda mi vida pero el cuerpo no da. Será difícil, lo tomo como un divorcio. Estuve casada con este deporte y me estoy separando', declaró.

El Champions Trophy fue la última estación de una trayectoria sembrada con más de 100 goles albicelestes, cuatro medallas olímpicas (dos de plata y dos de bronce) y dos títulos mundiales. No es aventurado decir que es la deportista argentina más grande de todos los tiempos.

Nacida en la populosa Rosario, la misma ciudad que fue la cuna de Lionel Messi, superó en lauros internacionales a otras reinas argentinas. La tenista Gabriela Sabatini ganó un US Open y un Másters y, allá a lo lejos y hace tiempo, la atleta Noemí Simonetto fue medallista olímpica plateada.

- Belleza sudamericana -

Esbelta, de casi 1,80 metros de altura, ojos castaños y cabellera morena, en su lento alejamiento del deporte incursionó en el modelaje, filmó spots comerciales e incluso producciones fotográficas sexys en revistas de actualidad.

Pero su vida privada la protegió celosamente y confesó una vez que 'no es fácil' estar con ella en pareja, temperamento flamígero que en las canchas le costó más de una tarjeta de amonestación.

'De joven me quería casar de blanco, por iglesia y todo eso. Ahora no sé, casarme no me quita el sueño', reconoció.

Capitana de Las Leonas, fue bastonera de una selección que convocó multitudes por televisión para ver un deporte siempre recluido al interior de los clubes.

El hockey sobre césped lo juegan en Argentina miles de hombres y mujeres, pero casi sin público ni tribunas.

Fueron Las Leonas de Aymar las que hicieron el milagro de que una nación futbolera de alma aprendiera que es un corner corto y por qué se parece al penal desde los doce pasos.

'Todos los días hacía algo increíble en los entrenamientos o en los partidos', elogió un exseleccionador suyo, Carlos 'Chapa' Retegui.

Si en la vida todo tiene un final, todo termina, como dice una letra de rock, al mirar atrás la cosecha es un lujo: en 17 años ganó los Mundiales de Perth-2002 y Rosario-2010.

En los Juegos Olímpicos obtuvo dos medallas de plata en Sydney-2000 y Londres-2012 y dos de bronce en Atenas-2004 y Pekín-2008.

En el palmarés olímpico igualó al mayor ganador argentino de medallas (cuatro también), el velista Carlos Espínola.

Y es la mayor ganadora de preseas en la historia olímpica del hockey sobre sintético.

Antes del triunfo este domingo en Mendoza, la colección dorada en Champions Trophy señalaba los de Amstelveen-2001, Moenchengladbach-2008, Sydney-2009, Nottingham-2010 y Rosario-2012.

- Gol maradoniano -

Aymar deja un vacío que sólo podría llenar la formidable rubia holandesa Maartje Paumen, su rival en históricas batallas del clásico mundial Argentina-Holanda.

Amagó retirarse en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, donde Las Leonas perdieron la final con la Naranja Mecánica, aunque más de 10.000 hinchas holandeses la despidieron con una ovación.

Aquella noche tenía una sonrisa triste, pero sin las amargas lágrimas de los Juegos de Pekín-2008, cuando perdió en semifinales contra Holanda 5-2.

Se tomó la revancha en Rosario-2010, al ganar el Mundial con victoria ante Holanda por 3-1.

En tierra rosarina marcó el más famoso de sus goles 'maradonianos', una obra de arte. Apiló adversarias como muñecas frente a China (2-0), igual que el legendario 'barrilete cósmico' en el segundo gol de Maradona a Inglaterra (2-1) en cuartos de final del Mundial de México-1986.

Las despedidas nunca son lindas, pero la Federación Internacional vive con emoción su homenaje a la mujer que declaró 'Leyenda Viviente' del hockey en 2008.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR