Adiós al yeso, 3D para curar fracturas

Yalena Ortíz
El uso de vendas enyesadas para curar fracturas óseas es algo, literalmente, del pasado. Las ferúlas del futuro se imprimen en 3D y se controlan mediante una aplicación móvil.
La idea de imprimir yesos en 3D no es nueva, pero Exovite ha logrado llevarla a la práctica y convertirla en un modelo de negocio que ya funciona en hospitales de Aragón, Cataluña y Murcia. Todo el proceso se lleva a cabo en el hospital y bajo la supervisión de los traumatólogos. Lo que hace la startup es proporcionar los equipos y el software necesario para imprimir férulas 3D a medida.
El proceso comienza con el diagnóstico del médico, que marca la localización de las fracturas con una serie de pegatinas. La extremidad se escanea en tres dimensiones mediante un brazo robótico equipado con varias cámaras y sensores de infrarrojos. El dispositivo ha sido diseñado por la propia Exovite y muchas de sus piezas impresas en 3D.
Una apps móvil gestiona los tratamientos controlada siempre por el médico en tiempo real.
El proceso es una férula de plástico impreso con tejidos flexibles. Es lavable y sus agujeros permiten que la piel transpire.
El modelo definitivo está regulado por un algoritmo que calcula la posible inflamación y los cambios de medidas que ocurren en el brazo durante el proceso de recuperación, por ejemplo, cuando se flexionan los dedos. Este cálculo es necesario para que la férula no quede muy apretada y produzca edemas en la piel.