Cultura

Aplicaciones científicas del estudio de los anfibios y reptiles

25 de mayo de 2020

A pesar de que el país es uno de los países más diversos en anfibios y reptiles, en la región centroamericana, son muy pocos los estudios que los panameños realizan con estos organismos, sin embargo, con el taller virtual: “Introducción a la herpetología Mesoamericana y sus aplicaciones”, apoyado por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) cinco científicos, expositores y catorce estudiantes tuvieron la oportunidad de afianzar conocimientos.

Abel Batista, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) y del Programa de Inserción de becarios de la SENACYT, manifestó que “en nuestro país es común ver, como ranas, sapos, lagartijas, y serpientes son asesinados por el simple hecho de ser serpiente o tener una apariencia que para algunas personas es desagradable sin pensar o desconociendo la importancia que tienen estos organismos para nuestro ambiente”.

Muchos son controladores de plagas, indicadores de la calidad del medio y utilizados para la obtención de medicamentos, agregó.

En la capacitación se realizaron seis investigaciones en áreas con ecosistemas variados, los cuales facilitan el desarrollo de prácticas de campo a sabiendas que existe una alta diversidad de anfibios y reptiles con la presencia de especies silvestres de áreas abiertas, bosques primarios y ríos o quebradas.

El primer estudio se desarrolló en la estación biológica alto chiquero, Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y concluyó que “Las especies más comunes fueron la rana de lluvia de Boquete (Craugastor monnichorum) y Anolis de Lérida (Anolis kemptoni). La mayoría de los anfibios se encontraron en la quebrada y los reptiles en el camino que tenían áreas abiertas.

Otro de los estudios permitió saber que los comportamientos de la lagartija endémica Anolis de Lérida (Anolis kemptoni) varían dependiendo la hora del día. Su mayor actividad se presentó a las 09:00 a.m., 3:00 p.m., y 05:00 p.m.

También se relacionó el tamaño corporal de los anfibios con la temperatura presentada en los individuos en el campo y laboratorio, igual que en otros estudios solo se encontraron tendencias no significativas, aunque podría haber variaciones debido al tamaño y masa corporal de los individuos, que podrían influir en el tiempo de variación térmica, unos podrían calentarse más rápido y enfriar más lento por efecto de la masa y tamaño corporal.

En otro proyecto, los estudiantes pudieron aplicar la técnica de cuerda para escalar los árboles y poder estudiar el dosel del bosque. 

Al finalizar el curso los participantes fueron capaces de aplicar los conceptos básicos necesarios para el estudio de los anfibios y reptiles, desarrollo de proyectos de campo; pudieron identificar las especies de anfibios y reptiles más comunes de la región; y se mantienen al tanto de los últimos avances de la herpetología a nivel científico; así como aprender técnicas elementales para desarrollar investigación aplicada.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR