China celebrará 72 años de fundación, protagonizando cambios económicos

Tras largos años de lucha y guerras, en 1949 la República Popular China se declaró como nación soberana, bajo el liderazgo del Partido Comunista y cada 1 de octubre conmemora ese acontecimiento con ceremonias oficiales, explica el embajador de ese país en Panamá, Wei Qiang.
Sostuvo que ese momento fue de gran trascendencia, no solo para el pueblo chino, que en ese entonces tenía entre 600 y 700 millones de habitantes, sino que fue de gran significado para la política internacional.
“China ha venido protagonizando unas transformaciones titánicas, que han convertido al país de uno de los más pobres y atrasados durante el siglo pasado a la segunda economía más importante del mundo y que es uno de los aportadores más importantes al crecimiento anual del mundo y es el socio comercial más importante para prácticamente todos los países”, afirma el diplomático.
Cuenta que este año no solo se celebrará el aniversario de la República, sino los 100 años de fundación del Partido Comunista de China.
Relación con Panamá
Considera que Panamá es muy importante desde el punto de vista de la economía aperturista y globalizada.
“Los empresarios chinos dan mucha importancia a la posición que tiene Panamá y aprecia profundamente las ventajas comparativas que tiene el país y la parte china desea asociarse en una forma de provecho mutuo y en beneficio de todos los ciudadanos”, destacó Qiang.
Aunque, hizo hincapié en que la presencia económica y comercial data de muchos años, antes del establecimiento de las relaciones diplomáticos y prueba de ello es el Cosco Shipping, que tiene 30 o 40 años en el país o el Bank of China.
Intercambio cultural
Dan mucha importancia al intercambio cultural humano y ante esto, Wei Qiang destacó que tienen un importante el programa de becas, tanto de grado como de estudios cortos.
“A lo largo de los últimos 5 ó 6 años han viajado 5 mil panameños a China para asistir a diversos seminarios y cursos de capacitación, que cubren una amplitud de temas: tecnología, educación, desarrollo, recursos “humanos y agricultura”, expresó.
Donaciones para apoyar en pandemia
Desde el inicio de la pandemia en Panamá, el embajador aseguró que China no solo ha ayudado con insumos y equipos tecnológicos, también, organiza sesiones con profesionales de la salud.
Empresas con destacados proyectos
Muchas empresas chinas participan en mega proyectos en el país, como: del Cuarto Puente sobre el Canal, el nuevo Centro de Convenciones de Amador o el puerto de cruceros.
Festivales resaltan la unión familiar
Wei Qiang cuenta que para el aniversario de fundación no hay eventos folclóricos, pero días antes (ayer) celebraron el Festival del Medio Otoño, en el que comieron la tortilla de Luna y resaltaron la unión familiar.
Zulema Emanuel
[email protected]
Twitter/Instagram
@zulemaemanuel