¿Cómo te pueden hackear el WhatsApp?



El WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería más popular en Panamá y el mundo, esto ha abierto la puerta a un fenómeno preocupante: el hackeo de cuentas y los fraudes digitales. Cada vez son más frecuentes los casos de usuarios que pierden el control de su perfil y ven cómo delincuentes utilizan su identidad para estafar a familiares, amigos o conocidos.
Josimar Ortega, capitán de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), explicó que muchas personas envían información a través de WhatsApp o correos electrónicos, y se convierten en víctimas del hackeo.
“Algunas personas reciben mensajes de ferias de empleo o solicitudes de trabajo por lo que a veces la víctima se ve atraída por la necesidad y envían sus datos”, expresó.
Por otra parte, Kiara Chavarría, quien es teniente de la Oficina de Ciberdelito de la Dirección Nacional de Investigación Judicial, detalló que en los últimos meses se han estado utilizando dos tipos de estafas frecuentes: a través de una llamada, mensaje de texto o chat en la plataforma de WhatsApp al recibir un código o un enlace desde un número de otro país.
“Usualmente no sabemos distinguirlo porque la empresa de WhatsApp es internacional y el número con el que realizan las llamadas también suele ser internacional y esto hace que sea un poco difícil identificarlo en primer plano”, dijo.
Según ambos especialistas, uno de los métodos más comunes consiste en el robo del código de verificación que llega por mensaje de texto al instalar la aplicación. Donde con artimañas y engaños, los estafadores logran que la víctima comparta ese número, y en cuestión de minutos, toman posesión de la cuenta.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad coinciden en que el incremento de estas prácticas refleja la necesidad de mayor educación digital. A pesar de las constantes advertencias, todavía muchas personas confían en mensajes que aparentan ser legítimos y terminan siendo víctimas de fraudes.

Una vez adentro de la aplicación ellos envían mensajes pidiendo transferencias, prometiendo supuestos premios o compartiendo enlaces fraudulentos que comprometen la información personal.
Utilizan como método la vulnerabilidad para sorprender y pedir a nombre de la persona una cantidad alta de dinero o brindar una promesa de trabajo, donde se deba invertir en algún producto.
ml | Acudir a la sede del Ministerio Público que tenga más cercana a su residencia, en esta encontrará la Sección de Atención Primaria encargada de recibir su denuncia. Será atendido por un fiscal de turno, quien le tomará el relato de los hechos en donde deberá indicar sus datos personales, fecha y lugar de la ocurrencia del delito; igualmente, si cuenta con testigos, fotografías, conversaciones u otro elemento que sirva para acreditar los hechos, puede ser presentado en ese momento.
Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y desconfiar de solicitudes de dinero.
No compartir códigos de seguridad y evitar abrir enlaces desconocidos y sospechosos.
Revisar periódicamente los dispositivos vinculados para ver cuáles dispositivos tienen acceso.
Habilitar Face ID o el desbloqueo con huella digital para evitar el acceso físico a sus chats.
Llamar a su proveedor de telefonía móvil lo antes posible para bloquear su tarjeta SIM.
Adquirir una nueva tarjeta SIM con el mismo número de teléfono y vuelva a registrarlo.
WhatsApp no podrá ayudar a localizar su teléfono y tampoco desactivar la cuenta.
Es recomendable cerrar la sesión de WhatsApp Web o WhatsApp Escritorio desde su teléfono.