Cultura

Contaminación y hongos acabarán con importantes especies: ranas

01 de agosto de 2019

Panamá tiene cerca de 200 especies de anfibios, entre los que destacan: ranas, salamandras y sapos. Francis Torres, guía líder del Centro de Exhibiciones Marinas Punta Culebra, explicó que hay desde ranas coloridas venenosas, hasta gamas de tonos opacos (verde y chocolate), cuya piel les sirve para ocultarse de los peligros de la naturaleza.

Los anfibios, en general, no afectan a otros animales grandes, a pesar que algunos se consideran venenosos.

Su desarrollo

Pasan una etapa de su vida en el agua, alimentándose de algas que están pegadas en las piedras e insectos. Viven como peces e, inclusive, respiran como ellos, ya que tienen branquias.

Cuando superan la metamorfosis, llegan a la segunda parte de sus vidas, la terrestre.

Podría transcurrir un año hasta convertirse en adultas, todo depende del tipo de espécimen. Según Torres, si no existieran depredadores, éstos podrían vivir hasta seis años o más.

Aunque las personas las consideran peligrosas, no son una amenaza para el humano, al contrario, son bio indicadores; por ejemplo, miden la calidad de agua. “Si en un río no se ve ningún tipo de anfibio, significa que el agua está contaminada”, destaca.

Otro de los beneficios para el hombre es su control biológico de especies que causan daño, como: moscas, mosquitos y grillos (plagas) que se comen las cosechas.

Son alimento de animales peligrosos como serpientes y murciélagos, contribuyendo a mantenerlos lejos de hombre.

Peligro de extinción

Aunque el experto no conoce el número exacto de tipos extinto manifestó que las arlequín (Atelopus varius),las cuales son del mismo género que las doradas (Atelopus zeteki), están en peligro de desaparecer porque son muy susceptibles al hongo.

Aclaró que este tipo de género se extingue en la naturaleza, se han visto poblaciones muy pequeñas en algunos parches.

Desde el 90 empezaron los estudios de la rana dorada, en el 2000 se reportó que ya no se veía en su hábitat. De inmediato comenzó el proyecto de buscarlas para tenerlas en cautiverios y tratar de rescatarlas.

Hoy, son cuidadas en el zoológico El Níspero, en el Valle de Antón. “Es un proyecto de conservación para reproducirlas en cautiverio”, expresó.

Las ranas de cristal y de ojos rojos duermen de día, durante 12 horas. Cuando oscurece salen a buscar comida.

Reproducción del hongo que la mata

En los años ochenta, en Costa Rica y EE.UU., notaron que muchas especies empezaron a desaparecer. No fue hasta los 90 que científicos australianos y norteamericanos descubrieron el mal que las aqueja, que en ocasiones también daña a ciertos reptiles.

El hongo se alimenta de la coraza de la rana, ocasionándole heridas. Algunas se oxigenan a través de la piel, por lo que les causan enfermedades respiratorias y como consecuencia, paro cardíaco.

El guía del Instituto Smithsonian explica que no se puede fumigar el área donde está el hongo, porque causaría la muerte de bacterias buenas.

La entidad, en conjunto con otras empresas, investigan cómo el hongo afecta al anfibio, de qué forma llegó a la especie y de qué manera se evita que le haga daño.

Últimos estudios develaron que algunos gérmenes detienen la plaga. Ahora analizan por qué esos microbios hacen falta en la naturaleza y de qué manera lo contrarrestan.

Recomendaciones

- Piden a las personas que les gustan el senderismo, esterilizar botas y ropa con clorox antes y después de ir a los bosques; podrían transportarlo.

Descubrieron que este mal también afecta a los renacuajos.

Karoline Santana
[email protected]
Twitter: @karolineliz
Instagram: @karo1722

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR