Costo del café en el país, ¿sobreprecio o necesidad?
En Panamá el café ofrece calidad, una experiencia para el cliente y, al mismo tiempo, mantiene precios que permiten sostener cada negocio a largo plazo




El precio del café en Panamá volvió a ser tema de conversación luego de que se cuestionara el cobro adicional por usar leche deslactosada en bebidas como capuchinos y lattes. Mientras algunos consumidores consideran injusto pagar un dólar extra por un ingrediente, cuyo costo es casi equivalente al de la leche entera, los dueños de cafeterías recuerdan que la realidad va más allá del insumo.
“La gente no se queja del costo, su real queja que jamás te dirán es que no les alcanza para comprarlo todos los días. Deben aprender a arroparse hasta donde la manta les dé y dejar de vivir de apariencias por un café”, manifestó Franklin Robinson
Asimismo, los cafeteros enfrentan competencia creciente y altos estándares de calidad que obligan a invertir en capacitación del personal, en métodos de preparación más sofisticados y en mantener espacios cómodos y seguros para los clientes.
Este tema abre el debate entre lo que el consumidor percibe como un sobreprecio y lo que el negocio necesita para mantenerse competitivo y sostenible en un mercado cada vez más exigente. Por lo que muchos clientes valoran la experiencia completa y están dispuestos a pagar un poco más.
