Cultura

El ABC de los vuelos con perros y gatos

23 de agosto de 2023

Los perros y gatos pueden ser pasajeros en aviones, pero bajo ciertas condiciones que dependerán tanto de la aerolínea, como de la región o país de destino.

César Mendoza, médico veterinario de Vet On Wheels Panamá y experto en transporte internacional de mascotas, explicó que suelen ser ubicados en bodega o arriba (en cabina).

Si se trata del primer caso, en vuelo dentro de Panamá, el procedimiento no es complejo, pues solo amerita ciertos documentos sanitarios, además de jaula con las medidas reglamentarias.

Por otro lado, si se pretenden subir en cabina, en calidad de soporte emocional, el propietario requerirá una carta otorgada por un psiquiatra idóneo, que corrobore su condición.

En algunas ocasiones, bajo supervisión de expertos, se les suministra sedantes o ansiolíticos naturales a los canes, para que se mantengan tranquilos todo el vuelo.

“Cada país tiene disposiciones diferentes; las más complicadas las tiene la Unión Europea, porque exigen títulos antirrábicos que pueden tardar de 3 a 4 meses, luego de que las muestras son enviadas a EE.UU.”, precisó Mendoza.

Asimismo, solicitan en ese continente permisos zoosanitarios refrendados por el Minsa.

Perros braquicéfalos o “ñatos”, (bóxer, bulldog inglés y pug), tienen límite de edad para abordar aviones. “Debido a sus características y problemas respiratorios, reaccionan mal ante el estrés y el nerviosismo”, dijo. Por prevención, ciertas aerolíneas se niegan a transportarlos.

Sugirió tomar en cuenta que cada compañía aérea tiene días específicos en los que admite mascotas para entrada o salida del territorio. “También, existen requisitos de transportines; algunas piden que sean de determinado material y dimensiones”.

El doctor hizo énfasis en que, sin importar la parada final, estos trámites deben realizarse con antelación, ya que algunos conllevan altos costos y periodos de espera.

Según el país, el animal podría ser sometido a un tiempo de cuarentena.

$!El ABC de los vuelos con perros y gatos

Para viajar, primero necesitas una constancia de que tu animalito tiene suficientes anticuerpos contra la rabia, además de su cartilla de vacunación al día y certificado de salud.

Si pretende tener un perro con el que estará viajando, debe enseñarle a ser muy centrado y sociable, tanto con las personas como con otros animales. Entrenamiento en obediencia básica es recomendable.

Copa Airlines solo acepta perros pequeños y gatos como mascota en cabina.

Transporta perros como animales de servicio y apoyo emocional en cabina.

No aceptan mascotas de menos de 16 semanas. Solo permiten una por pasajero.

No transporta conejos porque “representa un riesgo para la salud humana”.

Air Panamá

Establecen que toda mascota debe viajar dentro de una jaula o contenedor adecuado a su tamaño.

Solo aceptará en cabina de pasajeros perros de soporte emocional o servicio.

Perro de soporte debe ir en transportador de material resistente, absorbente e impermeable.

Perros de servicio deben portar su arnés o credencial que confirme su función.

Wingo

La aerolínea Wingo podrá transportar hasta 6 mascotas por vuelo (perros o gatos).

No está permitido el transporte de mascotas para vuelos desde y hacia a Aruba, Curazao y La Habana.

Solicitan certificado de vacunación vigente con todas las dosis requeridas.

Para asegurar la tranquilidad de la mascota, solo puede ser llevada en la cabina del avión.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR