Estados Unidos es el país invitado a la XII Feria Internacional del Libro
EFE- Estados Unidos es el país invitado a la XII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá que tendrá lugar en la capital panameña del 16 al 21 de agosto próximos, anunciaron hoy los organizadores del evento cultural que este año lleva el lema "Un libro, un viaje a la imaginación".
"Cuna de maravillosos intelectuales, nos place anunciar que Estados Unidos de América, nos honra en toda su grandeza como nuestro Invitado de Honor a la Décimo Segunda Feria Internacional del Libro de Panamá. Un deseo hecho realidad", dijo la presidenta de la Cámara Panameña de Libro (CPL), Orit Btesh, en el lanzamiento de la actividad.
La FIL, que cuenta con el apoyo del Gobierno panameño, la Alcaldía de Panamá y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, tendrá como escenario el Centro de Convenciones Atlapa, en la capital panameña.
Btesh se congratuló por la participación de EE.UU. como invitado principal a la "fiesta de las letras" panameña, y por la de países como Colombia, Cuba, Chile, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Reino Unido y Venezuela "por compartir su patrimonio literario".
La presidenta de la CPL señaló que el evento será oportuno para conversar sobre los "acontecimientos trascendentes" que llevaron a evolucionar las relaciones entre Panamá y EE.UU., una historia que, afirmó, se "continúa escribiendo con el inminente estreno de la Ampliación del Canal" Destacó que también habrá momento para recordar al "Príncipe de las letras castellanas", el poeta Rubén Darío, máximo representante del Modernismo Literario de la Lengua Española, en el centenario de su partida.
Además, detalló que se conmemorará a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y al Inca Garcilaso de la Vega "con ponencias de su colosal obra, sustento de nuestros idiomas, que serán el aporte de las embajadas de España, Gran Bretaña y Perú" en Panamá.
La Feria del Libro también será sede del Seminario de Derecho de Autor y del Tercer Congreso Docente de Promoción de la Lectura en el que participarán 500 maestros. Entre los autores de Estados Unidos confirmados por los organizadores están, entre otros, la considerada "prodigio" del humor post-feminista Amanda Filipachi; Anna Renné Tood, que ha calado entre la juventud; el novelista, ensayista y poeta Rigoberto González; y el escritor y conferenciante motivacional Camilo Cruz.
De España han sido invitados Julia Navarro, Juan Bolea, Lorenzo Silva y el psicólogo Enric Corbera, estudioso de la manera en cómo las emociones tienen efectos sobre la biología humana; mientras que de México estarán el docente, poeta, artista del comics y publicista Benito Taibo y la novelista Rosa Beltrán. Por Colombia están anunciados Pablo Montoya y Santiago Gamboa; en tanto que por Cuba destaca Leonardo Padura autor de la novela "El hombre que amaba a los perros" (2009), la cantante Rita Ruesga y el experto en liderazgo Ismael Cala, que repite.
Venezuela estará representada por Alberto Barrera Tyszka, poeta, narrador y guionista, ganador del Premio Herralde (editorial Anagrama) de novela 2006 y en 2015 del Premio Tusquets, este por su novela "Patria o muerte" sobre la lucha de Hugo Chávez contra el cáncer entre 2011 y su fallecimiento en 2013.
Otro autor que regresará a la Feria Internacional del Libro de Panamá después de varios años es el peruano Alonso Cueto, que en 2005 ganó el Herralde con la novela "La hora azul", así como el prolífico novelista y cuentista nicaragüense Sergio Ramírez Mercado. La XI edición de la Feria del Libro de Panamá, que tuvo como país invitado a Guatemala, recibió un aproximado de 100.000 visitantes, según los organizadores.
Foto @MelyWongSagel