Folcloristas cuestionan abanderados típicos
En medio de los cambios, el folclor panameño sigue siendo un reflejo de identidad y orgullo, y quienes lo representan deben hacerlo con el mismo respeto
En los festivales típicos de Panamá, ser abanderado siempre ha sido un honor reservado para quienes representan con orgullo, ética y trayectoria el alma del folclor. Sin embargo, en los últimos años, algunos sectores del ámbito cultural han expresado preocupación por una aparente pérdida de ese valor simbólico, al observar que en ciertos eventos se elige a figuras sin un recorrido destacable.
Tradicionalmente, el abanderado era alguien que simboliza el respeto, la constancia y la contribución activa a la preservación de las costumbres. Hoy, las dinámicas de las redes sociales, la búsqueda de patrocinadores y la necesidad de atraer atención mediática parecen haber influenciado, afirmó Edgar Alexis Villaverde, director general del Ballet Folklórico Ritmos y Raíces Panameñas.
Villaverde compartió su percepción sobre el rumbo que ha tomado esta designación: “El problema está ahora mismo en que todo se comercializa o todo lo comercializan. Entonces, al comercializarlo, el perfil de un abanderado se ha distorsionado, porque ya no representan solo un símbolo cultural, sino un aporte económico”.
En esa misma línea, el gestor cultural Ernesto Polanco reflexionó sobre esta situación y destacó que los festivales “buscan destacar valores tradicionales, aportes y simbolismo vivo de la cultura. Algunas organizaciones buscan levantar fondos y es cuando eligen a personas que su perfil es meramente económico. También buscan llamar la atención y tiempos de redes sociales, para provocar controversia”.