Fósiles y arrecifes




Cuando pensamos en fósiles, a menudo imaginamos dinosaurios gigantes, pero la ciencia nos recuerda que la historia también está en los detalles más pequeños.
Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en colaboración con diversas instituciones, han estudiado arrecifes de coral fosilizados en Bocas del Toro (Panamá) y en República Dominicana.
Estos fósiles, de 7,000 años de antigüedad, han ofrecido una ventana única a la vida marina del Caribe antes de que la actividad humana, como la pesca, modificara el ecosistema.
El equipo de científicos descubrió que la población de tiburones ha disminuido en un 75%; mientras los peces que son de interés para la pesca son un 22% más pequeños en la actualidad. Sin embargo, la mayor sorpresa vino de los peces presa, aquellos que son alimento de los depredadores como los tiburones. Estos han duplicado su abundancia y son un 17% más grandes en los arrecifes modernos, detallaron en el estudio.
Explican que este fenómeno, conocido como “efecto de liberación de depredadores”, demuestra cómo la desaparición de los depredadores ha permitido que sus presas prosperen.