Garrapatas, ¿cómo afectan a los humanos?
Con frecuencia, son vectores de enfermedades derivadas de la bacteria rickettsiaceae



Las garrapatas suelen asociarse a los animales salvajes y domésticos, pero también son capaces de afectar a humanos con enfermedades que transmiten por medio de su picadura.
Males y síntomas
Alfredo Moltó, médico asesor del Ministerio de Salud (Minsa), sostuvo que estos ectoparásitos con frecuencia portan la bacteria rickettsiaceae, que produce las rickettsiosis. “Estos males coinciden en síntomas como malestar general y fiebre; los pacientes pueden ser hospitalizados e incluso, morir si no son atendidos a tiempo”.
La enfermedad de Lyme entra en dicho grupo, aunque solo se contagia a través de la picadura de una garrapata de patas negras (Ixodes scapularis o Ixodes pacificus) infectada con la bacteria Borrelia burgdorferi. Produce escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares e inflamación de ganglios linfáticos.
Por su parte, el veterinario zootecnista Roberto Alzamora explicó que, además, las garrapatas suelen habitar en áreas de gran vegetación como los bosques y potreros.
Sostuvo que en casas o establos las mascotas deben ser desparasitadas de manera periódica con baños, pastillas o inyectables recetados por expertos. Esto evita que dichos artrópodos proliferen y se traspasen a otros individuos.
Si se encuentra una adherida a la piel, es necesario removerla de inmediato, desinfectar y estar atento a síntomas.
