Cultura

Japanese, un ícono del reggae que deja un legado imborrable

Considerado uno de los grandes exponentes del reggae panameño, Japanese dejó una huella imborrable con temas como “Cocobola”, “Satélite” y “Señor oficial”, además de sus recordadas colaboraciones con el también fallecido Danger Man

24 de octubre de 2025

Leavitt Eduardo Zambrano Haynes, conocido artísticamente como Japanese, fue una de las figuras más importantes del reggae y dancehall en español, en Panamá. Nacido en la provincia de Colón, comenzó su carrera musical en 1987 y logró su primer éxito oficial en 1999 con el tema ‘Invisible’, incluido en la producción ‘Pesadilla Vol.2’.

En el año 2000, se unió al grupo Scare Dem Crew, consolidándose como un referente del género en el país y colaboró con artistas como Danger Man y Flex, con quien participó en el tema “Eras una niña”.

En el mundo de la música, su lírica abordaba temas de la vida en el ghetto, problemas sociales y personales con letras complejas y una lógica irreverente en las rimas. Musicalmente exploró ritmos como hip hop y dancehall, siempre manteniendo la autenticidad del reggae panameño, sin ceder a modas pasajeras.

Más allá de su música, Japanese se convirtió en un referente cultural. Su estilo y actitud inspiraron a nuevas generaciones de artistas urbanos y jóvenes que vieron en él una voz peculiar que representaba la realidad de muchos barrios del país. Su influencia trascendió fronteras, llevando el reggae panameño a escenarios internacionales y dejando una huella imborrable en la historia musical de toda la región.

Los temas antiguos de Japanese, especialmente los de su etapa dorada, se destacaron por sus colaboraciones con otros artistas panameños como Danger Man, con quien tuvo una larga y reconocida sociedad musical. También trabajó con artistas internacionales como Ivy Queen.

Japanese falleció el 23 de octubre de 2025 en el Hospital Manuel Amador Guerrero, en Colón, dejando un legado imborrable en la música urbana de Panamá. Su influencia seguirá viva en las nuevas generaciones de artistas y en los fanáticos que crecieron con sus canciones y su energía única sobre el escenario.

Hoy, su nombre y su música continúan sonando como un símbolo de orgullo para el reggae panameño.

Problemas de salud

ml | El intérprete, considerado una figura pionera del reggaetón panameño, había sufrido un derrame cerebral en el año 2020, lo que lo mantuvo alejado de los escenarios. En 2024, su salud volvió a deteriorarse tras la amputación de uno de sus pies, a causa de la diabetes que padecía desde hace años. Luego, días antes de su muerte, su estado de salud volvió a recaer y falleció el 23 de octubre en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

Canciones icónicas

Señor oficial: Un tema que sigue sonando y es reconocido por su estilo distintivo (2011).

Cocobola: Fue una canción que se convirtió en un clásico del género (2007).

Funeral: Que cantó con Danger Man, sigue conmocionando a la audiencia (2000).

Samuel: Narra la historia de un “capo”, al que buscaban en los barrios populares (2016).

“Tu legado no muere. Tu música, tus palabras y tu espíritu seguirán vivos en cada persona”, Abdin Pacheco.
TE PUEDE INTERESAR