Karina Sofía lanza su álbum debut “La Reina del Cañón”

La cantante mexicana Karina Sofía, considerada una de las voces femeninas con mayor proyección en la música latina, presentó este viernes su primer álbum de estudio: La Reina del Cañón.
El lanzamiento, realizado bajo el sello Tinta Negra Records / Warner Music Latina, marca un hito en su carrera y una apuesta artística valiente que busca conectar desde la raíz con la identidad y la emoción.
Compuesto por 11 canciones, el disco es una obra conceptual en la que Karina fusiona géneros como el rock, el pop, la música regional mexicana y el folclore latinoamericano. La narrativa del álbum, íntima y audaz, refleja un proceso personal de transformación, desde la ruptura de una relación abusiva hasta el reencuentro con su fuerza interior.
La producción estuvo a cargo del legendario Gustavo Santaolalla, ganador del premio Óscar y múltiples Grammys, quien imprime su sello característico en cada detalle sonoro del proyecto. Bajo su guía, La Reina del Cañón cobra vida a través de una instrumentación precisa, letras profundas y la poderosa voz de Karina, capaz de recorrer matices de fragilidad y determinación con igual intensidad.
Cada canción funciona como un capítulo dentro de un relato más amplio sobre resiliencia y sanación. Karina Sofía reafirma así su compromiso con las historias y realidades de las mujeres mexicanas, enfocándose en la fuerza femenina y la posibilidad de renacer a partir del dolor. Este enfoque temático no solo aporta un mensaje potente, sino que conecta con audiencias más allá de lo musical.
El tema principal del álbum, Más Alto, es una colaboración entre Karina y Santaolalla inspirada en Las Doncellas de la Lluvia, las primeras mujeres voladoras de México.
La canción —acompañada de un video dirigido por Mamo Vernet— se convierte en un himno de liberación y empoderamiento. Con frases como “Cuando me vean volar, siempre va a ser más alto”, la artista rinde homenaje a la resiliencia femenina y al arte de convertir el dolor en impulso vital.