Cultura

La deforestación merma producción de las frutas

02 de agosto de 2019

Panamá posee una variedad de frutas durante todas las épocas del año y aunque la producción de estos alimentos ha incrementado en la última década, en especial de melón y sandía, hay algunos que no corren con la misma suerte.

Ángel Carril, Coordinador Nacional de Frutales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo que hay agricultores que han disminuido la siembra de algunas frutas por factores como: la deforestación y el incremento de monocultivos extensivos.

Los monocultivos son las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética.

sandia 4

Menos producción
El especialista en fruticultura cuenta que la disminución también tiene que ver con los hábitos de consumo de la población.
Entre las variedades frutales que no tienen tanta demanda en el istmo son: guayaba, ciruelas, guinda, mamey, fruta de pan, cereza, guaba, caimito, nance, chirimoya, tamarindo, jobo, mangotín, marañón curazao y mamón.
Las más cultivadas
En cambio, Carril asegura que las frutas que más se producen en tierra canalera son: mango, maracuyá, aguacate, sandía, piña, coco, melón, papaya, naranja, limón, guanábana, mandarina, banano, plátano, fresa y pixbae, gracias a las buenas condiciones edafoclimáticas (estado del suelo y clima) propias de la región intertropical.

beneficios de la pina en la dieta

Beneficios a la salud
Cuenta que en las últimas décadas los países de la región han sufrido un incremento alarmante de sobrepeso y obesidad, lo cual ha generado en la población un aumento de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Esta situación se debe en gran medida al aumento del consumo de bebidas azucaradas y productos ultra procesados ricos en grasas, azúcar y sodio. Por eso, promueven el consumo de frutas naturales de la temporada.

“Ingerirlas tiene múltiples beneficios para la salud, ya que brindan nutrientes, como: vitaminas, minerales, antioxidantes, agua y fibra.

Expertos afirman que fomentan mejoras en la piel, fortalecen el sistema inmune y previenen enfermedades cardiovasculares e infecciones. Para ello es necesario promover hábitos alimentarios saludables en los ambientes recreativos y de trabajo, por ejemplo”, expresó.

papaya 9

Proyectos
El Coordinador Nacional de Frutales dijo que en los últimos años el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Dirección de Agricultura, ha participado en acciones directas para promover la actividad frutícola como la reciente Ley 469 de incentivos Forestales, que incluye los frutales como una actividad reforestadora y ecológica, con el fin de consolidar la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.

Agregó que durante los últimos meses han enviado papaya a EE.UU., y piña a Suiza y Dubái.

Festividades

En el país hay diversas ferias dedicadas a las frutas como: pixbae (12 al 14 de enero), en Las Palmas, Veraguas; naranja (25 al 28 enero), en Churuquita Grande; piña (12 al 15 de abril), en La Chorrera; Día de las frutas (3 de mayo) y mango (17 al 20 de mayo), en Río Hato, Coclé.

mango 11

Recetas fáciles de elaborar

Dulce de marañón
Ingredientes
- 2 tazas de marañones deshilachados
- 2 ¼ tazas agua
- 4 tazas de azúcar morena
- 4 rajas de canela
- 3 clavitos de olor
- ½ taza de pepitas de marañón Preparación
Lavar los marañones, quitarle las pepas y deshilachar con la mano. Exprimir el jugo, que sirve para preparar una deliciosa chicha.
En una olla grande cocinar los marañones a fuego lento con el agua hasta que estén suaves, cerca de media hora.
Agregar el azúcar, la canela, los clavitos de olor y las pepitas de marañón, cocinar por una hora más o hasta que se vean amelcochados, revolviendo para que no se peguen a la olla. Sirva frío.
 
Mermelada de aguacate
Ingredientes - 500 gramos de aguacate cortados en trozos pequeños
- 250 gramos de azúcar
- Zumo de 1 limón Preparación
Debe tomar en cuenta que es importante que se utilice la mitad del peso de la fruta en azúcar para que la mermelada de aguacate quede bien.
Necesita unir ambos ingredientes junto con el zumo de limón y ponerlos en una olla durante tres horas para que se mezclen bien.
Pasado ese tiempo, ponga la olla al fuego y lo deja cocer a fuego lento por 45 minutos, removiendo de vez en cuando. La idea es que la mezcla no quede líquida sino que se convierta en una masa homogénea. Una vez esté compacta, apaga el fuego y coloca la mermelada en envases de cristal con cierre hermético para que se conserve.
Zulema Emanuel
[email protected]
Twitter|Instagram
@zulemaemanuel

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR