Canciller Martínez-Acha responde a las preguntas de los diputados
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, calificó de “éxito total” la política para reducir la migración irregular a un mayor control en la frontera en Darién y la buena colaboración que se tiene con Colombia


El canciller panameño Javier Martínez-Acha compareció ayer en la comisión de Relaciones Exteriores, para hablar sobre la diplomacia del gobierno del presidente José Raúl Mulino, las relaciones con Estados Unidos y migración.
Durante su intervención, fue cuestionado sobre la inclusión de funcionarios con carrera diplomática en los puestos de representaciones internacionales, por lo que resaltó que, el 70% de panameños con carrera diplomática han sido nombrados en diversos cargos, dentro de las embajadas en el exterior.
“En esta administración esperamos convocar a 100 miembros de la carrera diplomática en los próximos cuatro años y medio del presidente Mulino, de hecho, estamos en proceso de contratar a 15. Se hizo una convocatoria pública y hubo un récord de participación de más de 500 personas”, esbozó.
Según datos de la Cancillería, en Panamá existen 160 personas con carrera diplomática, de las cuales 115 han sido nombradas, 16 pueden ser embajadores, ocho cumplieron con sus misiones en el gobierno pasado y por ley tienen que regresar. Este gobierno ha nombrado a cinco, y los tres restantes, por temas de salud, no pueden afrontar este reto en el extranjero.
En cuanto a la relación de Panamá con los Estados Unidos, Martínez-Acha afirmó “con nuestro principal socio comercial, histórico y de seguridad debe primar el dialogo y la diplomacia. Tratamos de enfocarnos, diplomáticamente, y exhortar un diálogo constructivo y cordial entre ambos estados. Las relaciones bilaterales cooperativas, siempre deben prevalecer y sobre todo, tener repercusiones beneficiosas para nuestro país, para la neutralidad del Canal y para la economía regional”.
ml | El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, recalcó que durante la actual administración gubernamental se han logrado acuerdos de cooperación con América Latina mediante la participación en foros y cumbres que abordan temas de comercio, seguridad e interconexión.
Además de cooperaciones en seguridad marítima a través de protocolos conjuntos sobre navegación en el Canal.
Han creado puentes con las empresas privadas para atraer la inversión, capacitación continua a los embajadores y divulgación de información, como nombramiento.