Cultura

La mejorana

Mañana comienza el Festival Nacional de la Mejorana en el distrito de Guararé, en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de Las Mercedes

20 de septiembre de 2024

El Festival Nacional de la Mejorana celebra su 75° aniversario este año, consolidándose como uno de los eventos culturales más emblemáticos de Panamá.

Del 21 al 30 de septiembre, Guararé, en la provincia de Los Santos, será el escenario donde se rendirá homenaje a las costumbres y expresiones folclóricas panameñas, en una celebración que se mantiene fiel a la visión de su fundador, Manuel Fernando Zárate, quien en 1949 buscó destacar el legado del hombre del campo.

Ernesto Vergara, presidente de la Junta Directiva del Patronato del festival, explicó: “Nos hemos convertido en guardianes de la tradición nacional, y aparte de esto, la actividad genera cerca de 20 millones de balboas en la región de Azuero, especialmente en Los Santos, lo que incentiva la economía y atrae a más visitantes al lugar”.

Por su parte, David Vergara García, profesor de la Universidad de Panamá y vicepresidente del Patronato, resaltó la importancia del festival en la cultura popular panameña, destacando un extenso programa que dará inicio el sábado 21 de septiembre, con la coronación de Marialuz Saavedra Vergara, reina del Festival Nacional de la Mejorana.

“Este año hemos incorporado una dimensión académica al festival. El 25 de septiembre, realizaremos un foro sobre la teoría del folclore, donde contaremos con un expositor internacional que ofrecerá una visión comparativa del folclore en América Latina, en la Cooperativa José del C. Domínguez, en Bella Vista”, mencionó.

El programa está disponible en @festivaldelamejoranaoficial.

75
Años de tradición, cumple el Festival Nacional de la Mejorana este año
Significado

ml | Este festival, rinde homenaje a la “Mejorana”, un instrumento típico del folclore panameño, y combina expresiones culturales autóctonas, como el canto de décima, las danzas típicas, el desfile de carretas y las competencias de acordeonistas, entre otras actividades.

Además, coincide con la celebración religiosa de la “Virgen de las Mercedes”, patrona del pueblo de Guararé, lo que le añade otra dimensión al festival.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR