Cultura

La Pintada celebra su imponente sombrero

23 de octubre de 2025

La tradición y el arte se encuentran una vez más en el distrito de La Pintada, en Coclé, con la celebración del 13º Festival Nacional del Sombrero Pinta’o, un evento que busca realzar el arduo trabajo y la herencia de los artesanos de la región.

Lía Itzel Chang, reina del festival, no solo encabeza la festividad, sino que también funge como embajadora de un proceso ancestral que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Del 24 al 26 de octubre, los visitantes podrán sumergirse en la cultura y la confección de este icónico accesorio panameño, cuyo proceso de creación es un testimonio de la paciencia y el conocimiento tradicional, pudiendo tardar hasta tres meses en completarse, explicó Chang.

De acuerdo con la reina del festival, la materia prima incluye alrededor de cinco fibras naturales como: bellota, chonta, junco, pita y chisná. Un elemento crucial es la obtención del color negro para las “pintas” y “talcos”, que se logra hirviendo la fibra con “chisná”, asoleándola y luego sumergiéndola en un agua de ciénaga. “Mis abuelas lo hacían con el agua que se recogía a la orilla de un pozo, de los pozos que se utilizaban para poder tener su agua guardada, de ese pequeño lodo que se forma. Todo es hecho a mano artesanal, es un arduo trabajo, solamente para obtener el color negro”, expresó la soberana.

La complejidad se intensifica en el tejido, un arte que, según Chang, “no es una receta, es una técnica que se hereda”. El sombrero se arma en tres facetas: el tejido de la crineja (la trenza) blanca, la adición de los talcos y la creación de las pintas.Lia Itzel Chang, quien con solo 20 años y estudiante de docencia en inglés, mantiene vivo un legado familiar de tejedoras, enfatiza que la meta de este festival es que cada panameño “conozca el arduo trabajo que nos da como resultado esta belleza de joyería artesanal”.

60
Puestos formarán parte de la ”Vereda Artesanal”, que iniciará el viernes, 24 de octubre.
El público tendrá la oportunidad de ver a los artesanos tejer en vivo y aprender de primera mano el valor intrínseco de cada Sombrero Pinta’o.
Cabalgata y artistas

ML | Más allá de la realización del sombrero pinta’o, los asistentes al festival podrán disfrutar de diversas actividades. El viernes 24 de octubre habrá una tuna de calle y será la coronación de la reina Lía Itzel Chang, el sábado tendrán la cabalgada y presentaciones artísticas con Jhonathan Chávez, Alejandro Torres, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR