Cultura

La Senacyt lanza el Concurso Nacional de Fotografía Científica FotoCiencia 2025

07 de julio de 2025

Los interesados en postular sus trabajos en el Concurso Nacional de Fotografía Científica FotoCiencia tienen desde este 7 de julio hasta el 7 de agosto para hacerlo, anunciaron de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

La Senacyt invitó a los profesionales y aficionados de la fotografía a participar en el concurso, a través de la página https://fotociencia.senacyt.gob.pa/.

El concurso FotoCiencia, que este año conmemora su novena edición, cuenta con las siguientes cuatro categorías: Investigación Científica, Fotografía Microscópica, Medio Ambiente; y Cambio Climático y Seguridad Alimentaria.

1. En la Categoría Investigación Científica, las fotografías participantes deben ilustrar la actividad científica, es decir, que se debe reflejar el protagonista de la investigación o las personas que se dedican a la ciencia.

2. En la Categoría Fotografía Microscópica, las imágenes deberán presentar el universo microscópico. Solo podrán participar fotos tomadas con microscopios, y se deberá incluir el equipo utilizado y la escala en la descripción de la fotografía.

3. En la Categoría Medio Ambiente, los participantes deberán reflejar la naturaleza, paisajes, ecosistema, manglares, playas, bosque, animales, insectos, plantas, lluvia, nubes, viento, entre otros.

4. Y en la Categoría Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, las fotografías deberán ilustrar estragos del cambio climático, contaminación o deforestación, así como el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, específicamente en las actividades de la producción y aprovechamiento de los alimentos.

a. Las fotos de Cambio Climático pueden incluir imágenes que reflejen el impacto del cambio climático. Ej.: inundaciones, sequía, plagas, contaminación, deforestación.

b. Las fotos de Seguridad Alimentaria pueden incluir imágenes sobre siembra, campo de cultivos, árboles frutales, huertas familiares o comunitarias, cosecha; preparación, conservación y consumo de los alimentos, emprendimiento agrícola y acceso a mercados; actividades de ganadería, avicultura, apicultura y acuicultura, y las personas que realizan estas labores; proyectos para restaurar suelos, cobertura arbórea, irrigación, e innovación tecnológica para la seguridad alimentaria.

c. Los participantes podrán aplicar en las cuatro categorías del concurso, con un máximo de tres fotografías. Las fotografías serán evaluadas por un jurado, el cual estará compuesto por profesionales tanto del ámbito científico como el ámbito artístico, quienes seleccionarán los trabajos ganadores.

Los autores de las fotografías ganadoras serán acreedores de los siguientes premios:

- Primer lugar de las categorías de Investigación Científica, Fotografía Microscópica, Medio Ambiente; Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: B/. 1,500.00 cada uno.

- Segundo lugar de las categorías de Investigación Científica, Fotografía Microscópica, Medio Ambiente; Cambio Climático y Seguridad Alimentaria B/. 1,000.00 cada uno.

- Tercer lugar de las categorías de Investigación Científica, Fotografía Microscópica, Medio Ambiente; Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: B/. 700.00 cada uno.

Los ganadores del concurso serán anunciados en las redes sociales de la Senacyt: Instagram, Facebook y X/Twitter (@senacyt). Para más información, conoce las bases del concurso en la página https://fotociencia.senacyt.gob.pa/

En la galería digital de FotoCiencia (https://galeriafotociencia.senacyt.gob.pa/) se pueden apreciar las imágenes que han participado en las anteriores ediciones del concurso.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR