Cultura

La tenencia responsable de los animales exóticos y domésticos

En Panamá, la tenencia de animales está regulada por diversas normativas que buscan garantizar su bienestar y evitar el tráfico ilegal de especies, considerando el riesgo que causa tener algunas mascotas dentro de sus propiedades

17 de marzo de 2025

La tenencia de mascotas encierra ciertas responsabilidades que deben tener los dueños de perros y gatos, que son considerados mascotas comunes, y también conocer las regulaciones sobre la posesión de animales exóticos.

El biólogo Mario Urriola destacó que en Panamá la Ley 24 de 1995 establece que la tenencia de animales exóticos está restringida para evitar el tráfico ilegal de especies y proteger la biodiversidad del país. Además, Urriola agregó que, para poseer un animal exótico, es necesario contar con permisos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) o el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dependiendo del tipo de animal que desee.

“Algunas especies, como los monos, felinos salvajes, aves silvestres y reptiles venenosos, están prohibidas como mascotas debido a los riesgos que representan tanto para las personas como para los propios animales. También, muchas de estas especies requieren hábitats especializados para sobrevivir, lo que hace inviable su tenencia en hogares”, resaltó el biólogo.

$!La tenencia responsable de los animales exóticos y domésticos

Por otra parte, el subdirector de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá, Facundo Clua, detalló que en el país solo están permitidos los animales domésticos como perros y gatos y que hoy en día no existen multas para las personas que no recojan las heces de sus mascotas en la vía pública. También, aseguró que la Alcaldía de Panamá no es la autoridad encargada de imponer multas a las personas que tengan en cautiverio a los animales silvestres.

Clua hizo énfasis en que la Ley N° 70 de 2012 protege a los perros y gatos contra el maltrato y el abandono. Estableciendo sanciones para quienes no proporcionen cuidados adecuados, los sometan a violencia o los dejen en estado de desamparo.

Según las leyes de Panamá, en cada hogar solo puede haber de dos a cuatro mascotas domésticas. Esta norma está establecida en el artículo 8 de la resolución N.º 022 del 28 de enero de 2000, emitida por el Ministerio de Salud, en donde las multas van desde los B/. 100.00 hasta los B/.1,000.00.

$!La tenencia responsable de los animales exóticos y domésticos
$!La tenencia responsable de los animales exóticos y domésticos
“En Panamá, es obligatorio que los perros y gatos cuenten con vacunas al día y, en algunos distritos, se exige su registro”, dijo Clua
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR