Cultura

Las hormigas “camioneras”

16 de octubre de 2025

Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá han realizado un fascinante descubrimiento sobre las hormigas cortadoras de hojas: al igual que los camiones pesados en una autopista, transportar grandes cargas les genera un “punto ciego”.

Explican que este fenómeno biológico limita su capacidad para percibir el sendero, obligándolas a caminar más despacio. Es un desafío de logística y tráfico que, irónicamente, estas sociedades de insectos enfrentan de manera similar a los humanos que, tercamente, cargan cajas de mudanza que exceden su campo de visión.

Este retraso en el sendero, conocido por los biólogos como el “efecto camionero”, puede reducir la velocidad de las hormigas que las siguen hasta en un 50%, y la razón era un misterio.

Las investigadoras Sabrina Amador y Katherine Porras grabaron a las hormigas con y sin hojas, prestando especial atención al uso de sus antenas, los órganos encargados de oler y sentir el camino. Descubrieron que las hormigas que cargaban hojas tocaban el suelo menos veces con sus antenas por cada paso, lo que dificultaba su orientación en la ruta.

El experimento más revelador consistió en ofrecer a las hormigas hojas artificiales de papel. Al cortarles la carga a la mitad mientras caminaban, las científicas notaron que aumentaban los toques con las antenas.

Las hormigas cortadoras de hojas, que recolectan hasta dos toneladas de material vegetal al año, son expertas en resolver problemas de logística.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR