Los medicamentos relacionados con las trombosis
Los casos de trombosis asociados a la vacuna contra el Covid-19 avivaron las conversaciones sobre esta patología, pero lo cierto es que se trata de una condición recurrente, con factores de riesgo más comunes.
Conforme al Dr. Temístocles Díaz, presidente de la Sociedad Panameña de Cardiología, hay del tipo “blanco” (por cúmulo de plaquetas) y el “rojo” (por formación de fibrina y hematíes).
Explicó que se originan por traumas directos al endotelio de los vasos sanguíneos, por ejemplo con golpes en la pierna.
“Un daño así produciría un trombo que podría migrar al muslo y de allí al pulmón. Además, existe riesgo de padecerlos con cirugías mayores”, precisó el médico panameño.
Por otro lado, sostuvo, también son dinamitados por medicamentos de uso psiquiátrico, agentes nebulizantes y con estrógeno como los anticonceptivos orales.
Genética
En tanto, el especialista en medina interna e investigador de Indicasat-AIP Bruno Hammerschlag comentó que el medicamento heparina es otro que ocasionaría, en algunas personas, dicha condición.
El experto dijo: “No se sabe por qué sucede, pero se piensa que son factores genéticos. Básicamente, el sistema de defensa identifica como agresor a la unión de la medicina con el factor PF4 y crea anticuerpos, que luego causan sangrados o coágulos”.
En cuanto a las inmunizaciones por coronavirus, reseñó que se han descrito coágulos en senos venosos del cerebro y vasos sanguíneos del abdomen, una situación muy inusual.
Aunque la alarma creció, afirmó que el síndrome tiene tratamiento y las personas pueden recuperarse, si son diagnosticadas a tiempo.
Alfredo Moltó, médico asesor del Ministerio de Salud, contó que el riesgo de contraer trombos aumenta cuando el individuo es fumador.
“Los que toman anticonceptivos tienen 400 veces mayor probabilidades de desarrollar coagulopatías, que los que se vacunan”, aseguró.
Eliened ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez