Cultura

Maestro Alejandro Obregón: 100 años

12 de septiembre de 2020

El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), rinde tributo al legado artístico del Maestro Alejandro Obregón (1920-1992) en el centenario de su natalicio, con una exposición virtual con el título: Centenario Obregón.

Obregón es “uno de los más destacados artistas plásticos de la Colombia del Siglo XX, tuvo cercanía con el MAC a través de los Padres Rafael García-Herreros y Diego Jaramillo Cuartas y donó algunas de sus obras entre ellas El Colibrí a la naciente colección del Museo que iniciaba en el barrio el Minuto de Dios en 1966”, informó el MAC.

La obra virtual, Centenario Obregón, se puede visitar desde este mes de septiembre a través del siguiente enlace: https://artsandculture.google.com/exhibit/centenario/5QKyTnTz1qEkIQ

Para el director del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y curador de la exposición, maestro Gustavo Ortiz Serrano, este es un homenaje retrospectivo al rico legado de Alejandro Obregón.

“Esta retrospectiva es muy importante por cuanto el Maestro Alejandro Obregón, fue uno de los pioneros del arte moderno en nuestro país. A partir de los años cincuenta, inicio de una serie de procesos que dieron una ruptura, un nuevo rumbo al arte colombiano y que sentaron las bases de lo que después sería la contemporaneidad” dijo.

Respecto a su rol con las nuevas generaciones de artistas plásticos en Colombia. Ortíz Serrano sostuvo que el legado de Obregón mantiene su vigencia “ha sido influencia y su legado pervive en las diferentes escuelas y tendencias en los artistas jóvenes en esa ruptura para la llegada de la contemporaneidad y modernidad en Colombia”.

Reiteró que hablar del maestro Obregón, quien nació en Barcelona-España, es rememorar a un artista polifacético que se destacó en el arte pictórico, el muralismo, el vitralismo y el arte escultórico; además de desempeñarse como diplomático e inclusive actor, recordado por la película Quemada (1968) donde compartió escena con Marlon Brando.

Protagonista activo de Salón nacional de artistas, estuvo a cargo de la Escuela de Bellas Artes y es considerado por la crítica especializada como pionero del arte contemporáneo en Colombia.

La obra del maestro Obregón, llegó a escenarios internacionales como Alemania donde participó en la muestra “Pintores hispanoamericanos” exposición que hace parte del Museo Nacional de Colombia. Asimismo, expuso en la sede de la OEA en Washington, entre otros escenarios.

Su obra estuvo marcada por el compromiso con la dignidad humana y la preservación del ecosistema y bajo su óptica materializó la fauna, la flora, la geografía y el trópico. Quizás son los cóndores la manifestación que más lo identifica con el colectivo.

Obregón no fue ajeno a la violencia que marcó la historia de Colombia desde la segunda mitad del siglo pasado, la cual está plasmada en diversas obras, mientras que sus autorretratos marcaron otra faceta de su propuesta artística.

El legado artístico de Obregón está visible en diferentes recintos abiertos y cerrados evidente en mosaicos, vitrales, murales y esculturas en Barranquilla, Cartagena, Bogotá y Nueva York.

 “Ustedes- explicó el director del MAC -- podrán encontrar no solamente aspectos artísticos sino también su base y su entorno familiar, cómo fue su vida, cómo fueron sus luchas, cómo fueron sus estudios y también los diferentes procesos que emprendió en su obra temprana”.

Además, se conocerá “su obra mucho más completa, así como su vida con los cambios sociales y políticos que le tocó vivir en los años cincuenta y sesenta. Los invito entonces a que nos visiten a través de nuestros sitios web donde podrán encontrar en línea esta importantísima retrospectiva con más de ochenta horas del Maestro Alejandro Obregón”, subrayó el maestro Ortiz Serrano.

 

Puede visitar la exposición en los siguientes enlaces: 

https://artsandculture.google.com/exhibit/centenario/5QKyTnTz1qEkIQ

https://www.youtube.com/watch?v=K5uN3WfRjZ0

https://www.youtube.com/watch?v=_zYkJPVbLtY&feature=youtu.be

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR