En representación del gobierno y el pueblo panameño, el canciller Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores y Delia Cárdenas Christie, embajadora de Panamá ante la santa sede, participaron de las exequias del papa Francisco en el Vaticano, así lo comunicó la Cancillería.
“El papa Francisco sin duda fue un gran conductor de la Iglesia Católica panameña, que impuso modernidad en los tiempos y sobre todo un hombre global, no era el papa de Roma, era el papa del mundo, interesado en los problemas de toda índole: migración, deporte, guerras, paz, hambre, todo lo que tenía que ver, el hombre estaba en representación de la iglesia católica, estaba presente”, expresó el presidente José Raúl Mulino al anunciar la delegación que asistiría al funeral, detallaron en la nota. Asimismo, el mandatario mencionó que tuvo el grandísimo honor de tratar personalmente y conversar con el Sumo Pontífice de múltiples temas, en enero pasado, durante una visita oficial al Estado de la ciudad del Vaticano.
Cabe destacar que el papa Francisco, es el primer papa latinoamericano, como jefe de la Iglesia Católica, enfatizó en la misericordia, la inclusión y la cercanía con la gente. En Panamá dejó su legado durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), cuando resaltó la misión del Istmo como tierra de unidad y convocatoria.
Finalmente, en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores se resaltó que, la delegación panameña asiste a las exequias en la Basílica Papal de San Pedro, junto a unos cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y 10 representantes de casas reales para despedir al Sumo Pontífice, fallecido el pasado 21 de abril de 2025, tras 12 años de pontificado, a sus 88 años de edad.