Cultura

Moderno y exitoso

Hoy, 31 de diciembre, se conmemora la reversión del Canal, una fecha que marcó el inicio de una nueva era en la vía interoceánica, bajo el mando de los panameños

31 de diciembre de 2024

El Canal de Panamá cumple hoy 25 años de administración panameña, era que inició el 31 de diciembre de 1999, cumpliendo así con los Tratados Torrijos-Carter, que garantizaron que Panamá obtuviera el control de la vía interoceánica, poniendo fin al mando que había ejercido Estados Unidos desde su construcción.

Iván Berrío, guía del Centro de Visitantes de Miraflores, explica que con la transferencia a manos panameñas se dieron una serie de cambios motivados por el sistema de administración.

“Pasó de ser un servicio público a la navegación, sin fines de lucro, para ser una institución y empresa administrada con visión corporativa, bajo manos panameñas”, dijo.

Otra modificación que resalta Berrío, además de la ampliación y nuevos centros para que la gente conozca más sobre la historia, es que las áreas que conformaban lo que se denominaba “Zona del Canal” se transfirieron al país y se utilizaron con fines distintos.

“Por ejemplo, la base de Howard se convierte en una zona de impacto logístico y cuenta con un aeropuerto que atiende vuelos internacionales. La antigua base de Clayton, hoy día es Ciudad del Saber, un centro donde se da mucha investigación, estudios, hay empresas, entidades y ONG’s que se dedican al desarrollo, como Senacyt y diversas universidades”, manifestó el guía.

$!Moderno y exitoso

El Canal constituye uno de los ejes principales del desarrollo nacional, no solo es el 5% del PIB, sino que además es un eje impulsador del turismo, las actividades portuarias, el ferrocarril, la Zona Libre de Colón y otras.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR