Embajada de EE.UU. en Panamá explica qué dice el memorando
Informan en un comunicado que el documento firmado por ambas naciones es completamente coherente y respetuoso con las leyes, la constitución y los acuerdos internacionales de Panamá, incluido el Tratado de Neutralidad

La Embajada de Estados Unidos en Panamá compartió los detalles del memorando de entendimiento firmado entre ambos países con el fin de fortalecer la cooperación en materia de seguridad ante amenazas compartidas en la región.
Según la embajada, este acuerdo bilateral refleja un compromiso mutuo entre dos socios soberanos que buscan colaborar en áreas como la respuesta humanitaria, seguridad marítima y operaciones contra el narcotráfico.
Según la sede diplomática, el memorando no es un tratado, por lo que no es legalmente vinculante para ninguna de las partes. Además, dejó claro que no autoriza la creación de bases militares estadounidenses en Panamá, ni permanentes ni temporales, y que cualquier personal estadounidense que participe en actividades bajo este acuerdo deberá contar con la autorización previa del gobierno panameño.
Informó la Embajada que el memorando es coherente y respetuoso con las leyes, la constitución y los acuerdos internacionales de Panamá, incluido el Tratado de Neutralidad. Se trata de un instrumento que refuerza los esfuerzos conjuntos, siempre con el consentimiento pleno del gobierno panameño, y establece un marco para el uso compartido de tres instalaciones panameñas: el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico / SENAN, la estación naval Vasco Núñez de Balboa y la estación aeronaval Cristóbal Colón.
