Los colores vivos, su tamaño, y su vuelo lento y poderoso hacen de las mariposas monarcas una de las especies más conocidas, en especial, en Estados Unidos y México donde miles migran durante los periodos de frío.
La Danaus Plexippus también está presente en Panamá donde viaja de tierras altas a tierras bajas, dependiendo de la temperatura.
Según Samuel Valdes, director del mariposario de Cerro La Vieja, en Penonomé, estas especies se reproducen durante todo el año, aunque en la temporada seca es que pueden verse en mayor cantidad, pues existe un aumento de las plantas de las cuales se alimentan.
“No hay un estudio de la población de las monarcas y tampoco se ha evaluado su estado de conservación”, afirma.
Los principales enemigos de esta especie, que se caracteriza por sus alas de color naranja oscuro, envergadura de 93 a 105 mm y ancho borde negro con dos filas de manchas blancas, son la tala de especies endémicas y los cambios climáticos, especialmente el clima templado.
Según datos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales es muy rara la migración en masa de esta especie, pero cada cien años se puede producir el fenómeno.
Actualmente, se está dando la migración de la mariposa urania.
ML | Las monarcas nacen en verano. Su vida es de seis a nueve meses
Yalena Ortíz
yortiz@metrolibre.com
Twitter @yortiz08755482
Instagram @y.ortiz