Economía

Exclusión de lista de la UE “fortalecerá imagen país”

El gobierno manifestó ayer, su complacencia ante la decisión del Parlamento Europeo de sacar a Panamá de su lista de “alto riesgo”, también destacó que Moody’s mantuvo la calificación de riesgo

10 de julio de 2025

Empresarios y economistas aseguran que la exclusión de Panamá de la lista de la Unión Europea de jurisdicciones con alto riesgo que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, fortalecerá la imagen internacional y permitirá recuperar la confianza de inversionistas.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, señaló que “es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país”. Afirmó que “de ahora en adelante tenemos otra imagen a nivel mundial... ahora hay que hacer un trabajo de mantenimiento para que nunca más este país vuelva a quedar, por ninguna razón, metido en estas denigrantes listas”.

Moisés Cohen, presidente del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá (COSIP), indicó que “esto traerá confianza en Panamá para invertir y hacer negocios en y desde nuestro país”. Añadió que la decisión “es muy importante, porque demuestra que nuestro país ha hecho un buen trabajo para prevenir que nuestro sistema bancario y de servicios internacionales sea utilizado por lavadores de dinero, terroristas y otros delincuentes para cometer delitos graves”. Cohen explicó que ahora hay que trabajar para salir de la lista de la OCDE por asuntos impositivos.

El Colegio Nacional de Abogados expresó que “Panamá demuestra la solidez, eficiencia y transparencia de sus servicios financieros y legales, consolidando así su reputación como una jurisdicción responsable, moderna y confiable ante la comunidad internacional”.

Calificación de riesgo

La calificadora Moody’s Investors Service confirmó ayer la calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del grado de inversión. La perspectiva continúa siendo negativa, reflejando los desafíos que enfrenta el país en materia fiscal, pero reconociendo su resiliencia económica y compromiso con la estabilidad macroeconómica.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR