Cultura

ODS podrían dificultarse para Panamá por impacto de desechos hospitalarios

02 de agosto de 2019

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) podría dificultarse para Panamá, ante la proliferación y el desecho de los remanentes producto de las actividades hospitalarias.En lo que va de año, se ha registrado la aparición de estos desechos en espacios públicos y han surgido denuncias sobre empresas que operan sin los debidos permisos. Ambos casos impactan directamente sobre los objetivos de promoción de una vida sana, consumo y producción sostenible y agua potable y saneamiento de la Agenda 2030 para El Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la cual Panamá se encuentra suscrita.Daniel Abrego, Gerente General de Intercontinental Logistics Corp (ILC), empresa dedicada al manejo de estos remanentes, explica que, al existir corresponsabilidad por acuerdo de ley, recomienda a los centros hospitalarios y al Ministerio de Salud (Minsa) validar la certificación de quien ofrece el servicio, auditar el área física de sus operaciones, solicitar referencias y validar la experiencia. Desde su perspectiva, la aparición de bolsas rojas en espacios públicos, “colocan al país en un estado alarmante” y añade que estas “nunca deben estar visibles al ojo humano y su retiro debe realizarse bajo estrictos procesos de seguridad que incluyan control de temperatura y cámaras especiales para tal fin”.La Organización Mundial de la Salud (OMS), también advierte que los vertederos mal construidos o improvisados, pueden provocar impactos ambientales irreversibles que van desde la contaminación de ríos hasta la propagación de enfermedades infecciosas, virales y bacterianas.Una de las opciones modernas, reconocidas por la OMS, es el uso de incineradoras modernas, que ya operan en Panamá a temperaturas de entre 850 y 1100°C y cuentan con un sistema especial de depuración de gases que pueden cumplir normas internacionales. HOJA DE DATOS
• 300 mil kilogramos de desechos hospitalarios se producen mensualmente en Panamá
• La producción de desechos hospitalarios en Panamá ha aumentado en 50% en los últimos 20 años
• Durante 2014, el panameño promedio produjo 1.2 kg de desechos, solo un poco menos que un holandés (1.37 kg)
• A fines de la década de 1990, los panameños produjeron solo 0.81 kg de desechos por día. Para 2014, este número aumentó 1.2 kg por día, que es comparable a la producción de desechos de los países desarrollados.
• Solo la ciudad de Panamá genera alrededor de 2.500 toneladas de desechos por día y para todo el país se estima que se recolecta una producción de 4,800 toneladas por día, sin contar los desechos hospitalarios.
• Solo el 70% de los residuos se recogen formalmente, lo que significa que 300 toneladas de basura por día no son formalmente recolectadas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR