Cultura

Panamá celebra la Tercera Semana de Templos de Puertas Abiertas promoviendo diálogo interreligioso

14 de agosto de 2025

Del 10 al 15 de agosto, Panamá acogió la Tercera Semana de Templos de Puertas Abiertas, un evento interreligioso y ecuménico que busca reafirmar el valor del diálogo, el respeto y la convivencia entre distintas tradiciones de fe.

La iniciativa fue organizada de manera conjunta por el Comité Interreligioso de Panamá, el Comité Ecuménico y la Iglesia Católica, con el objetivo de acercar a la población a los espacios sagrados de la ciudad y promover el conocimiento mutuo y el aprecio por la riqueza espiritual y cultural de cada confesión.

Durante seis días, templos, iglesias, sinagogas y centros de oración abrieron sus puertas a visitantes de todas las edades y credos. A través de recorridos guiados, testimonios, momentos de silencio, exposiciones y encuentros fraternos, los asistentes pudieron conocer el patrimonio arquitectónico y espiritual de cada comunidad y descubrir que “las diferencias no separan, sino que enriquecen cuando se vive desde el respeto y la escucha”.

La semana fue inaugurada en la Casa de la Municipalidad ante la presencia de líderes de las 12 comunidades de fe que integran el Comité Interreligioso de Panamá, junto al cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, el arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta y el Rvdo. P. Humberto González, de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL).

Tras las plegarias y el canto interreligioso, se realizó un recorrido por cuatro templos emblemáticos: la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Mezquita Jama, la Catedral Ortodoxa Griega de la Anunciación y la Sinagoga Kol Shearith Israel, finalizando con un almuerzo fraterno en el Centro Islámico de Panamá.

Sobre la importancia del encuentro, el arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta destacó que “cada templo debe ser una casa de oración y de paz, un lugar de reconciliación y fraternidad, un puente entre la tierra y el cielo”. Por su parte, Shalkh Junaid Moolla, del Centro Islámico, señaló que esta semana representa “una oportunidad invaluable para fortalecer el respeto mutuo, la convivencia pacífica y el conocimiento entre las diversas expresiones de fe en Panamá”.

El alcalde de la ciudad, Mayer Mizrachi, afirmó que el trabajo de estas comunidades es “un ejemplo de cómo la religión puede ser un factor de paz y unión”. Uno de los coordinadores del evento agregó que “la Semana de los Templos no pretende uniformar nuestras creencias, sino fomentar la fraternidad basada en la dignidad de toda persona y en la búsqueda común de la verdad y el bien”.

Entre los templos que participaron en esta tercera edición se encuentran la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Sinagoga Kol Shearith Israel, la Mezquita Jama Masjid, el Templo Baha’í, la Catedral Episcopal San Lucas, el Centro Cultural de la Soka Gakkai Internacional de Panamá, la Iglesia Bautista El Calvario, Balboa Union Church, la Catedral Ortodoxa Griega Anunciación de la Virgen y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR