Panamá honró el centenario del natalicio de José Saramago



El embajador de Portugal en Panamá Gonçalo Teles Gomes conmemoró el centenario del natalicio del autor José Saramago, con una lectura de poemas desde la sede de la Academia Panameña de la Lengua. Esta casa fue el escenario en el que se repasó la obra del autor portugués, Premio Nobel de Literatura.
“Saramago es conocido como el novio de la literatura portuguesa, por su importancia y rica obra que ha sido traducida en todas partes del mundo. Este evento cierra un programa conmemorativo que llevamos durante todo el año, precisamente para celebrar su vida”, sostuvo Teles. Las actividades fueron realizadas con el fin de compartir la cultura y lengua del país ibérico, resaltó Teles.
“La Academia era el lugar adecuado para efectuar este encuentro, por su preponderancia; demuestra además que no es solo una casa de la lengua española, sino que también es abierta a otros idiomas”.
Por su parte, Arístides Royo, director de la Academia Panameña de la Lengua, destacó que Saramago es uno de los escritores más leídos en América, haciendo obligatoria la celebración de sus aportes a la literatura.
Durante la sesión también tuvo lugar la conferencia “Saramago, planta que cura las heridas y sirve de polinizador para las abejas” dictada por Alondra Bardano, académica honoraria.
Sobre el autor
José Saramago nació en Azinhaga, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Ribatejo, al noreste de Lisboa en Portugal, el 16 de noviembre de 1922.La obra de José Saramago se caracterizó por interrogar la historia de su país y las motivaciones humanas. Se dio a conocer en 1947 con “Tierra de pecado”, novela de corte realista que no suele incluir en su bibliografía.
Otros de sus títulos célebres son: “El Evangelio según Jesucristo” (1991), “Ensayo sobre la ceguera” (1995) y “Caín” (2009).Falleció a los 87 años de edad, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías, a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico.