Panamá, tierra de orquídeas

Panamá alberga más de mil especies de orquídeas, de las cuales 150 son endémicas, es decir que solo crecen en este territorio; un factor importante que lo sitúa entre los países con mayor diversidad florística.
Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil sin otras naciones que poseen estas joyas de la naturaleza y que han establecido normativas protectoras para alejarlas de la extinción.
En el istmo existe la Ley 24 de Vida Silvestre de Panamá y por la Convención CITES, que prohíbe la extracción de esta flor y su comercio tanto local como internacional.
Adrián Jiménez, botánico de la dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, informa que la belleza de esta flor capta la atención de personas, que muchas veces, sin conocer la afectación que esto puede conllevar al ecosistema, tienden extraerlas de su medio natural, provocando así la reducción población de los individuos en el medio silvestre.
No hay estudios que detallen si hay una disminución de esta flor en el territorio nacional; sin embargo, a nivel ministerial se están realizando importantes esfuerzos en materia de conservación e identificación de las poblaciones de esta especie en Panamá.
Las orquídeas solo pueden ser adquiridas en viveros registrados por el Ministerio de Ambiente, ya que son espacios certificados para la reproducción y venta de estas especies.
Función en el ecosistema
Las orquídeas presentan una de las estructuras florales más complejas y diversas del mundo ya que la forma y estructura de la flor va a depender del tipo de polinizador. Algunos de ellos llegan a ser muy específicos como ciertas especies de abeja del género Euglossini , conocida como abeja de las orquídeas.
Se piensa que su éxito reproductivo ha facilitado el gran número de especies que habitan en el trópico.
En Panamá se pueden ubicar en bosques de tierras bajas y tierras altas en donde se diferencian en los grupos dependiendo de diversas condiciones tales como: requerimientos de humedad, intensidad de luz y polinizadores.
En tierras altas se puede encontrar la Orquídea Estrella de Fuego (Epidendrum radicans) y en tierras bajas, camino a la cima del volcán Barú, está la conocida Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata).
En su mayoría se encuentran en los bosques más conservados y lluviosos del país como: Parque Nacional Soberanía en Panamá Metro, Parque Nacional Omar Torrijos Herrera en Coclé, Parque Nacional Volcán Barú en Chiriquí, Parque Internacional La Amistad en Chiriquí, Parque Nacional Darién, Parque Nacional Santa Fe en Veraguas, entre otros.
Si se centra en términos más amplios, los géneros más comunes y con más especies en Panamá son los géneros Epidendum spp , Maxillaria spp y Pleurothalis spp . Con más de 100 especies en cada grupo.
El Ministerio de Ambiente, exhorta a conservar los recursos naturales del país, manteniéndolos en su hábitat, evite extraer esta flor de su medio silvestre, contribuya a mantener la floración en campo y disfrute del rico espectáculo que brinda la naturaleza panameña.