Cultura

Prevención

El Día Mundial de la Poliomielitis conmemora la importancia de la vacunación contra la enfermedad

23 de octubre de 2024

Reconociendo los esfuerzos globales para erradicar la poliomielitis, cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra esta enfermedad viral, altamente contagiosa y que afecta principalmente a los niños. Aunque se ha avanzado en su erradicación, la polio sigue representando un riesgo en algunas regiones, lo que subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La enfermedad, es causada por el poliovirus, que se transmite principalmente por vía fecal-oral, con menos frecuencia, a través de alimentos o agua contaminados con el virus. El infectólogo Silvio Vega explicó que “los síntomas iniciales suelen incluir fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos y rigidez en el cuello. Sin embargo, uno de cada 200 casos puede llevar a una parálisis irreversible”.

Jorge Jesús Rodríguez, médico familiar, añadió que “la poliomielitis afecta el sistema nervioso, provocando una parálisis parcial o total en los afectados. Esto es lo que hace que la enfermedad sea tan peligrosa, ya que los efectos pueden ser devastadores y duraderos”. Aunque Panamá no ha registrado casos de polio desde 1972, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que el país sigue en alto riesgo de brotes.

Para prevenir esta enfermedad, el Ministerio de Salud ha reforzado el esquema público de vacunación panameño, que incluye la vacuna contra la polio, administrada a los niños en múltiples dosis durante los primeros 18 meses de vida. Esta medida se complementa con estrictos sistemas de vigilancia para detectar cualquier caso de parálisis flácida aguda, asegurando que el país se mantenga libre de esta enfermedad.

$!Prevención
$!Prevención
05
días pueden durar los síntomas leves de la poliomielitis.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR