Cultura

Ramadán: tiempo de reflexión y oración para la comunidad musulmana

02 de agosto de 2019

La comunidad musulmana de todo el mundo celebra desde el pasado 16 de mayo hasta el 14 de junio el Ramadán, tiempo sagrado para la religión islámica.Durante este periodo, creyentes de diversas nacionalidades deben cumplir con este pilar de la religión; el ayuno, que consiste en la privación de alimentos y bebidas desde el momento en que se ven los primeros rayos del sol, hasta el ocaso.El abogado Yasser Williams, dijo que el Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y culmina con la celebración de Eid al-Fitr (Fiesta de culminación del ayuno), donde se reúnen los musulmanes para realizar un rezo en la mañana, preferiblemente en un campo abierto.
Este mes es especial porque Dios reveló el Corán al profeta Muhammad, el último profeta para esa religión.Prácticas
Es usual que los musulmanes se congreguen durante las noches para recitar el Corán y demoran alrededor 27 días en completarlo. A esta práctica se le conoce como tarawih.La religión islámica tiene cinco creencias como pilares: la creencia en Dios como un solo Dios y que Muhammad fue el último profeta; la oración, que debe realizarse cinco veces al día; el peregrinaje a la Meca al menos una vez en la vida; el pago de caridad para los pobres (zakat) anual y el ayuno, celebrado en Ramadán.El ayuno le permite a la persona tener autocontrol y disciplina sobre sus propias necesidades; así como entender el sentir de las personas que no tienen la posibilidad de comer.Se privan de cosas lícitas por la religión para que en el resto del año sea más fácil la privación de aquello que no nos es permitido.Karoline Santana
[email protected]
Twitter: @karolineliz
Instagram: @karo1722

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR