Cultura

Rosh Hashaná

Comenzó al atardecer del 22 de septiembre y culminará al anochecer del 24 de septiembre

23 de septiembre de 2025

La comunidad judía panameña celebra el Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, una festividad rica en simbolismo y significado.

El embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, explicó que Rosh Hashaná significa “cabeza del año”, tiene sus raíces en la Torá y marca “la creación del ser humano y el inicio de un nuevo ciclo”.

Manifestó que es un periodo de reflexión y renovación espiritual, donde el sonido del shofar (antiguo instrumento musical de viento hecho del cuerno de un animal) llama a la introspección y se pide por un año de vida, salud y paz, iniciando además los diez días de arrepentimiento que culminarán en Yom Kipur.

“Cada persona revisa sus actos, pide perdón a quienes pudo haber ofendido y busca reconciliarse”, señaló el embajador Cohen, destacando que es un tiempo para acercarse a Dios antes de que se selle el destino anual.

Durante esta festividad, las mesas familiares se llenan de “simanim”, alimentos simbólicos como la manzana con miel, que representa “el anhelo de un año dulce y próspero”, y el pescado, símbolo de abundancia y de “estar siempre a la cabeza y no a la cola”.

Incluso en tiempos modernos, la esencia de Rosh Hashaná se mantiene viva. El cantante Arian Abadi expresó que esta es “de las festividades más familiares, se vive con mucha alegría... es la oportunidad perfecta para reunirnos todos con un contexto alegre y compartir”.

Las familias, incluso las más jóvenes o laicas, adaptan la celebración manteniendo las cenas festivas, los alimentos simbólicos y, sobre todo, el espacio de reflexión y unión, usando incluso las redes sociales para compartir saludos de “Shaná Tová”, que, como explica el embajador Cohen, significa “un año bueno y dulce”, un deseo sincero de bendiciones y esperanza.

$!Rosh Hashaná
La celebración en Panamá es un reflejo de esta rica tradición, vivida “con mucha espiritualidad y unión familiar”, según Cohen.
Comida, un papel central

ML | La comida tiene un papel central en Rosh Hashaná porque no es solo un momento de reunión familiar, sino también una forma de transmitir mensajes de esperanza a través de los alimentos, explicó el embajador de Israel en Panamá Mattanya Cohen. “En muchas mesas también se sirve pan redondo para reflejar el ciclo de la vida (jalá) (pero no es igual al que se come regularmente en Shabat, sino que no es salado). Así, la comida se convierte en una experiencia espiritual y festiva a la vez”, manifestó el embajador Cohen.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR