Cultura

Saúl Rodríguez une arte, talento y sostenibilidad

A través de su obra, el artista sigue confrontando los silencios, las emociones y los ecos internos que definen nuestra humanidad y el arte sostenible

14 de octubre de 2025

El pintor Saúl Rodríguez ha hecho del arte abstracto su lenguaje más auténtico, una expresión que según dice va más allá de los trazos y del color. Además, de transformar lo cotidiano en arte.

Desde muy pequeño, Rodríguez sintió inclinación por crear con lo que tenía a mano. “Siempre estuve jugando con bolitas de papel, inventando cosas. Me dejé guiar por el universo y los materiales que me rodeaban”, recuerda.

El artista, quien trabaja con materiales reciclados, da nueva vida a objetos destinados a la basura: pedazos de cartucho, pintura seca, clavos oxidados, cemento o retazos de tela. “No todo se puede reciclar, pero sí se puede resignificar. El universo te otorga lo que necesitas para crear. Yo solo intervengo lo que la vida me pone en el camino”, explicó.

Rodríguez destacó que cada una de sus piezas es el resultado de un proceso sensorial y espiritual. “El arte abstracto es una experiencia emocional. No es mirar un caballo o una mujer en un cuadro; es sentir lo que te provoca. Es un viaje hacia dentro”, afirmó. Para él, cada obra es un espejo que permite al espectador reconectarse con sus propias memorias.

La exposición incluirá tanto obras nuevas como piezas emblemáticas prestadas por coleccionistas que han adquirido sus cuadros en años anteriores y que ahora han sido curadas para el evento. Además, la muestra contará con la participación de músicos, bailarinas, fotógrafos y artistas invitados, además del respaldo del Ministerio de Cultura y de varios patrocinadores.

Las obras estarán exhibidas desde el 16 de octubre hasta el 14 de noviembre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Más allá de la exposición, Rodríguez también prepara un conversatorio íntimo para el 25 de octubre, donde abrirá su proceso creativo al público.

Próxima exposición

ml | Su próxima exposición “Voz de la Consciencia” se inaugurará este 16 de octubre a las 6:00 p.m., en la Galería Juan Manuel Cedeño, Las Bóvedas, Plaza de Francia, Casco Antiguo, donde promete ser una experiencia artística integral.

“Hay un proceso curatorial muy bonito. Algunas piezas han tenido que ser restauradas, pero mantienen su esencia”, Rodríguez
TE PUEDE INTERESAR