Cultura

¿Se ha perdido la esencia de la música típica popular?

La música típica representa una de las expresiones culturales más importantes de Panamá y hasta el momento está enfrentando algunos cambios

03 de enero de 2025

El espectáculo de la presentadora y cantante Doralis Mela, en los culecos de Chitré, generó todo tipo de comentarios negativos por el baile que realizó en el escenario.

Mela aseguró que “cada uno puede escribir lo que quiera, al final los que comentan el video y critican mi baile son personas que no asisten a mis shows, porque si fueran se dan cuenta que la mayoría de mis presentaciones son diferentes y cada una tiene su estilo, por ende, el baile que salgo haciendo en el video forma parte del distintivo a mi canción titulada ‘La Vecina Mia’”.

Ante esto se dio toda una polémica sobre si se ha perdido la esencia de la música típica. Para la productora de TV, con énfasis en folklore, Elena Llorach, la música es un medio de comunicación que sirve como reflejo de la realidad de una sociedad. “De ahí que no es de extrañar la popularización generalizada de antivalores que se manifiesten inmediatamente en su música, incluyendo la típica popular. Quizás esta realidad asombre o preocupe aún más a muchos porque la música típica es el género que nos identifica como país; por el que Panamá reconoce a grandes glorias nacionales y el que quizás estuvo por más tiempo alejado de la sexualización y/o el morbo”, agregó.

“Si la sociedad vetara las características ‘impropias, sus gestores dejarían de utilizar estas herramientas”, Llorach.

“Para todo existe su tipo de público, algunos les va a gustar y a otros no. Cada artista busca como mercadear su tema de alguna forma y el público es el que decide si asistir al evento o no”.

“No tengo ningún comentario distinto, porque para todo siempre existirán personas y que tengan opiniones a favor del tema y también las que van a estar en contra de lo que suceda”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR