Sopas conquistan paladares
Estos platillos son versátiles, reconfortantes y parte esencial de la cocina no solo panameña sino en todo el mundo







Las sopas, consomés y cremas tienen su espacio en la mesa, ya sea como entrada, plato principal o remedio infalible para días fríos, resfriados o simplemente cuando se busca un sabor casero.
Entre las sopas más conocidas están el sancocho, la sopa de res, sopa de pollo, de mondongo, lentejas y frijoles. Los consomés, más ligeros y transparentes, como el de gallina o carne, se sirven a menudo como entrada o reconstituyente. Las cremas, por su parte, son más suaves y densas, destacando la de zapallo, tomate, brócoli o mariscos, ideales para los que prefieren una textura más fina.
Para la chef Paola Meneses cada sopa tiene su historia y procesos. "La sopa de carne tiene la facilidad de que se le pueda agregar más verduras, a comparación de la de pollo que cuenta con cuatro formas de hacer. Además, cada provincia cuenta con una preparación distinta", expresó.
Mientras, Jhon De León, quien es locutor, explicó que hay una diferencia bastante marcada entre las sopas de carne y pollo o incluso camarones con las de pescado.
ml | Para los chefs Gabriel Grimaldo y Ariadna Oldfield, además de figuras destacadas en el mundo de la comunicación y el espectáculo como Raúl Fábrega y Jhon De León, coincidieron en que el plato criollo favorito para ellos y muchos panameños es la sopa de pollo o sancocho, siendo la que más se consume.
Además, el locutor Jhon De León y la chef Ariadna Oldfiel coincidieron que, en relación con sabor, precio y calidad gana la sopa de pollo, porque una pechuga con hueso puede costar entre $1.50 y $2.00 la libra, mientras que la costilla de res, ideal para una buena sopa, puede estar entre $2.50 y $4.00 la libra. Eso, sin contar que muchas veces necesitas más cantidad para lograr el mismo nivel de sabor. A pesar de la variedad disponible, el sancocho sigue liderando las preferencias gracias a su equilibrio entre lo nutritivo, lo reconfortante y lo sabroso.