Tipos de quesos panameños

El país cuenta con 37 plantas que se dedican a la elaboración de queso, la mayoría ubicada en el sector de Azuero y Chiriquí, manifestó el presidente de la Asociación de Procesadoras de Quesos y Lácteos de Panamá (Aproquelpa), Nilo Murillo Robles.
“Aunque existe la competencia desleal de extranjeros, el panameño busca mucho el queso nacional. Hace 20 años se procesaban cinco millones de litros de leche por año, ahora 44 millones, que representan cerca de 20 millones de libras de queso hecho en el país”, dijo el jefe de Los Quesos de Nilo.
En esto coincide con Fátima de la Guardia, de Lácteos la Candelaria y la marca El Recreo, “el queso que más se vende a nivel local es el queso blanco del país, y mientras que, para hoteles y restaurantes piden mucho el mozarrella. En pandemia vendemos mucho mozzarella a los restaurantes y hoteles. Los meses de aislamiento por Covid-19 nos tocó desarrollar nuevos canales de venta a través de las redes sociales y una plataforma a domicilio, en Panamá y Chiriquí”.
La variedad de queso que se produce en el país es amplia, como explica Emilio Ho, gerente general de Queso Chela, pasando por los frescos como el prensado, doble crema, canasta y molido; los madurados como el cheddar, beso holandés, cabrón; de receta italiana como los mozzarella, provolone, burrata, ricotta, mascarpone, parmesano pannacott, entre otros.
En los últimos años cada quesería ha desarrollado nuevos sabores y agregado una línea gourmet a su inventario.
Yalena Ortíz
[email protected]
twitter: yortizML
Instagram: yalena_ortiz