Tradición de las posadas navideñas y villancicos muere con el tiempo

Hoy, empiezan las posadas navideñas, una tradición que llegó al continente americano con los españoles, relata el padre Jamed Pacheco, de la iglesia Cristo Rey.
El sacerdote contó que esta costumbre ahora es poco frecuente en el continente Europeo y nosotros quedamos con esa herencia. Sin embargo, el impacto de la globalización hizo creer que las ideologías, costumbres y subculturas tienen que ser iguales en todos los países del mundo y no es así.
“El impacto negativo de la globalización es lo que afecta la identidad de nuestros países; en Panamá la gran mayoría somos cristianos y esa práctica se descuidó un poco en nuestras familias y comunidades, aun así, desde hoy hasta el 24 de diciembre, todas las iglesias católicas celebrarán las posadas para recordar ese nacimiento de Cristo”, expresó.
Importancia
El significado de esta celebración radica en conmemorar, en cierto modo, el escenario en que María y José piden posada en las casas cercanas donde se encontraba el pesebre antes del nacimiento del Niño Dios, cuenta el sacerdote Pacheco.
“Es una práctica que busca esa actitud peregrina, de prepararnos para la llegada del Señor, al tiempo que nos permite profundizar en las etapas previas de Jesús a través de textos evangélicos y las reflexiones. También nos permite darle sentido a la Navidad, considero que si hay algo que nos ayuda a ambientarnos a la época navideña es darle primacía al canto de los villancicos y a la escucha de la palabra del Creador. Más allá de ser un signo exterior, busca ayudarnos en la espiritualidad cristiana”, explicó el párroco.
Olvidan al festejado
El religioso destaca que a la vez que interpretamos villancicos como: Vamos al portal, Mi burrito sabanero, Cascabel, Campana sobre campana, Alegría, Venid pastorcillos, por mencionar algunos, debemos leer los evangelios y reflexionar sobre la palabra de Dios para que se cumpla el propósito.
“Pienso que hoy día lo que ofrecen algunos no son posadas porque no hacen acento en la persona de Jesús, sino una fiesta de Navidad; para ser posada debe tener la lectura de los textos evangélicos e incluir como invitado al Niño Dios. Me da mucho dolor, porque al cumpleañero no lo invitan al festejo”, manifestó.
Zulema Emanuel
[email protected]
Twitter/Instagram
@zulemaemanuel