Apoyos para los talentos
Pandeportes reiteró que reformuló todo el programa de incentivos y becas deportivas para que sean basadas en méritos


El Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) informó que, durante su primer año de gestión, en el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, entregó más de $2.7 millones en estímulos deportivos a 343 atletas panameños, “en reconocimiento a su esfuerzo y logros”.
Una cifra que se desprende del análisis de una mesa técnica, compuesta por personal de Pandeportes, Comité Olímpico de Panamá y las federaciones deportivas, que hacen evaluaciones al curriculum de los atletas para que puedan aplicar a estos apoyos, además de becas, que van de 200, 400, 800 o 1,000 dólares.
“Cuando nosotros llegamos [a la entidad -julio 2024] había 237 atletas que se beneficiaban, solo en el año 2024 se pagaron $2.5 millones a través del programa de estímulos deportivos, nosotros hemos mantenido casi esa misma cantidad, pero a través del cambio que hicimos estamos impactando a más de 300 atletas”, señaló el director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez.
El funcionario se refería a esa “novedosa” mesa técnica que, dependiendo del rendimiento del deportista, otorga respaldos económicos. “Este es un programa específico para desarrollar los talentos, ahora la diferencia es que todos nuestros atletas tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta. Antes era sí eras amigo de no sé quién, familiar de alguien, ahora ya no es así, ahora es basado en méritos”, recalcó Ordóñez.
“Más importante es que no solo vamos a impactar el alto rendimiento deportivo, sino que empezamos desde la iniciación, desde el desarrollo, la especialización y luego el alto rendimiento, porque esa es la pirámide completa del deporte, si solamente enfocas recursos en el alto rendimiento, ¿qué pasa con esa nueva camada?, y ¿qué pasa con esa masificación del deporte?, no lo vas a tener”.
El director exhortó a los responsables de las federaciones a evaluar a esos atletas para que sean posibles candidatos a esos respaldos económicos: “queremos apoyarlos”, agregó.
ml | “El modelo deportivo panameño ha sido muy influenciado por el modelo cubano de los años 60 y 70, que es un modelo socialista, que centraliza el deporte en el Estado”, afirmó el director de Pandeportes, Miguel Ordóñez. “Ejemplo: si hay un estadio que no se ha mantenido, es culpa de Pandeportes, si hay un atleta bueno y no se le apoyó, la culpa es de Pandeportes; si el niño patea la pelota y la patea bien, ya es el próximo [Lionel] Messi y Pandeportes no lo apoya [hay problemas], o sea, tenemos que entender que eso no es así. Ni siquiera los Estados más ricos del mundo pueden abarcar absolutamente a todos los atletas de un ecosistema; lo que hacen es crear condiciones que sean iguales para todos, oportunidades dentro de un sistema que a través de méritos se pueda ganar y eso es lo que nosotros buscamos, por eso hemos creado esa mesa técnica para que el estímulo deportivo se les otorguen a las personas correctas”, añadió.