Deportes

Argentino Comesaña resiste a Opelka y el calor para avanzar a octavos de Cincinnati

12 de agosto de 2025

Sobreponiéndose a tres pelotas de partido y un golpe de calor, el argentino Francisco Comesaña venció el martes al estadounidense Reilly Opelka y avanzó a sus primeros octavos de final de un Masters 1000 en Cincinnati.

El argentino, 71 del ránking mundial, derrotó a Opelka (73) por 6-7 (4/7), 6-4 y 7-5 después de tres horas de una extenuante batalla en la que ambos jugadores necesitaron recibir atención médica por las altas temperaturas.

Comesaña, único representante latinoamericano en liza, se estrenará en unos octavos de nivel Masters 1000 frente al ganador del partido entre el australiano Alexei Popyrin y el ruso Andrey Rublev.

Ningún jugador argentino llegaba a esta instancia de Cincinnati, torneo de antesala del Abierto de Estados Unidos, desde Diego Schwartzman en 2022.

El duelo, que estuvo también detenido casi una hora por lluvia, abrió una jornada en la que salía a escena el español Carlos Alcaraz.

Comesaña vivió su primera experiencia en el circuito ante el gigante Opelka, un bombardero de 2,11 metros de altura que registró 27 'aces'.

Quince de esos puntos directos al saque llegaron en el primer set, pero aún así Comesaña tuvo grandes opciones de anotárselo.

Con una ventaja de 5-4, el jugador de Mar del Plata tuvo dos pelotas para apropiarse de la primera manga, pero Opelka las contuvo y fue el primero en quebrar en el siguiente juego.

Comesaña encontró un quiebre en el último momento y forzó un 'tie-break' que Opelka dominó desde el principio y finiquitó con dos 'aces' seguidos.

- Parones por mareos -

El argentino siguió remando en la segunda manga hasta que, con ventaja de 4-3, se tuvo que retirar a la banda visiblemente afectado por las altas temperaturas, que superaban los 30 ºC.

Con bolsas de hielo en la nuca, Comesaña recibió atención médica y se le tomó la presión arterial.

Un día antes, el francés Arthur Rinderknech se retiró de su partido ante el canadiense Félix Auger-Aliassime después de que llegara a tumbarse sobre la pista visiblemente sofocado por el calor.

Tras un breve paso de Comesaña por el vestuario, el juego se reanudó tras un parón de 10 minutos.

"No te vas ni loco de acá", le intentó animar su entrenador al regresar a la pista.

Comesaña defendió su ventaja y forzó un tercer set en el que el cielo se fue llenando de nubes hasta la irrupción de una leve lluvia cuando Opelka dominaba por 5-4 y acababa de perder una pelota de partido.

Con el sol de vuelta, Comesaña todavía salvó otras dos pelotas de partido más antes de quebrar a Opelka, que tuvo que ser atendido por mareos antes de hincar la rodilla después de tres horas y ocho minutos de juego.

- Alcaraz a escena -

Tras este pulso, el siguiente en aparecer en la pista central de Cincinnati era el español Carlos Alcaraz.

El número dos mundial chocaba con el serbio Hamad Medjedovic (72) en busca de un boleto a los octavos que ya obtuvo el lunes su gran rival, Jannik Sinner.

Alcaraz defendía su racha de 12 partidos seguidos ganados en torneos Masters 1000 con la que alzó los trofeos de Montecarlo y Roma.

El alemán Alexander Zverev, tercer sembrado, y el estadounidense Ben Shelton, campeón del reciente Masters 1000 de Canadá, también afrontaban sus cruces de tercera ronda frente al estadounidense Brandon Nakashima y el español Roberto Bautista, respectivamente.

Entre las mujeres, torneo de categoría WTA 1000, la estadounidense Coco Gauff no tuvo que competir en la tercera ronda por el retiro de su rival, la ucraniana Dayana Yastremska.

La número dos mundial buscaba una venganza después de que Yastremska la eliminara en la primera ronda de Wimbledon en julio.

Gauff, campeona de Cincinnati en 2023, enfrentará en octavos a la ganadora del cruce entre la letona Jelena Ostapenko y la italiana Lucia Bronzetti.

La checa Barbora Krejcíková, doble campeona de torneos de Grand Slam, también se metió entre las 16 mejores al vencer a la estadounidense Iva Jovic por 6-4, 3-6 y 6-2.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR