Deportes

Armando Dely Valdés: un pionero en nuestro fútbol

El Estadio Armando Dely Valdés, en la ciudad de Colón, de la provincia de Colón, es un homenaje permanente a la trayectoria de este jugador y su innumerable aporte al fútbol panameño

17 de octubre de 2025

La historia del fútbol panameño no se puede contar sin mencionar a Armando Dely Valdés, un nombre que marcó un hito para las generaciones de jugadores de este deporte en el país.

Nacido el 5 de enero de 1964 en Colón, Armando creció rodeado de pasión por el deporte. Al igual que sus hermanos Julio César y Jorge Luis, también futbolistas destacados, desde muy joven demostró un instinto goleador y una velocidad que lo diferenciaban de sus compañeros. Con apenas 17 años ya era figura del Árabe Unido, club con el que dio sus primeros pasos profesionales y que lo catapultó a la selección nacional.

En la década de los 80, cuando pocos futbolistas panameños lograban salir del país, Armando Dely Valdés rompió barreras. Su talento llamó la atención en el extranjero, y fue fichado por el Barcelona Sporting Club de Ecuador, uno de los equipos más importantes de Sudamérica. Su carrera también lo llevó a Argentina, donde jugó con el Club Deportivo Unión de Santa Fe, y posteriormente pasó por ligas de Israel y Uruguay.

Dely Valdés fue pieza clave en torneos de la Concacaf y en procesos eliminatorios, en una época en la que Panamá aún no soñaba con llegar a un Mundial.

En 1995, sufrió un colapso que le provocó daños cerebrales severos, dejándolo en estado vegetativo.

El nombre completo del jugador de fútbol internacional fue Armando Dely Valdés.

Su fecha de nacimiento fue el 5 de enero de 1964 y nació en Colón, Panamá.

Destacó en los Clubes Árabe Unido (PAN), Barcelona SC (ECU), Unión de Santa Fe.

Jugó en la selección nacional de Panamá en los años 80, donde aportó su talento.

Su fallecimiento sucedió el 29 de agosto de 2004, a la corta edad de 40 años.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR