Deportes

Cascarita Tapia: La leyenda del balompié panameño

Luis Ernesto Tapia fue más que un jugador, fue el primer gran embajador del fútbol panameño, abrió puertas para que generaciones futuras vieran que era posible triunfar fuera de Panamá

03 de octubre de 2025

El fútbol panameño tiene nombres que no se olvidan, uno de ellos es Luis Ernesto “Cascarita” Tapia, nacido el 21 de octubre de 1944, en el popular corregimiento de El Chorrillo, Ciudad de Panamá. Su historia es la de un joven apasionado por los deportes que alzó su voz y su juego, dejando huella no sólo en Panamá sino también en toda Centroamérica.

Inicios de su carrera

Desde pequeño, Cascarita mostró inclinación deportiva. Aunque su primera pasión fue el béisbol, jugando de campo corto y segunda base en ligas infantiles, el destino lo llamaba al fútbol.

En El Chorrillo (o sus alrededores, en lo que hoy se considera parte del Granillo), comenzó jugando en categorías menores, con equipos de barrio, en ligas infantiles y juveniles de aquella época.

Su apodo “Cascarita” proviene de esa etapa temprana. Un tío suyo era conocido como “Cáscara”, y como el sobrino lo acompañaba a los partidos, la gente empezó a decir “Cascarita”.

Tapia tuvo su gran oportunidad en 1962, cuando empezaba a destacarse en ligas locales. Debutó con el Deportivo El Granillo, su barrio natal. Un año después, en 1963, con apenas 18 años, hizo su debut con la selección nacional de Panamá, participando en el torneo NORCECA en El Salvador.

Fue en aquella gira que llamó la atención de dirigentes salvadoreños, entre ellos Manuel Ruglianchi, quien lo convenció para que firmara con el Alianza FC de El Salvador.

Logros dentro del futbol

ML | Fue campeón de liga en 1964-65, 1965-66 y 1966-67. Se ganó un lugar entre los goleadores históricos del club. Con Alianza anotó 32 goles, lo que lo coloca (hasta fechas recientes) en el quinto puesto entre los máximos artilleros de esa institución.

De interés

Primer jugador panameño en marcar un gol en una eliminatoria mundialista.

Entre 1963 y 1972 acumuló 77 partidos y marcando unos 27 goles con la nacional.

En 2008 fue nombrado comendador de la orden del merito deportivo Manuel Roy.

El 13 de noviembre del 2024 falleció el eterno futbolista a la edad de 80 años.

Tags:
|
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR