Deportes

Cuatro británicos alcanzan rápidamente la cumbre del Everest con la ayuda controvertida del xenón

21 de mayo de 2025

Un grupo de exsoldados de las fuerzas especiales británicas completó este miércoles un rápido ascenso del Everest, para el que se habían preparado inhalando gas xenón, una práctica muy criticada entre los alpinistas, anunció el organizador de la expedición.

El xenón favorece la producción de eritropoyetina (EPO), una hormona que dopa la producción de glóbulos rojos -que transportan oxígeno en la sangre- y mejora el rendimiento.

Los cuatro montañistas, entre ellos el secretario de Estado encargado de Excombatientes, Alistair Carns, se prepararon para las condiciones de gran altitud, donde el oxígeno escasea, en Londres, respirando gas xenón durante las dos semanas previas a la expedición.

En general, los alpinistas se preparan para el ascenso a la cumbre (8.849 metros) en las laderas del Himalaya, donde pasan dos meses antes de encarar el ascenso.

En muchos deportes está prohibido recurrir al EPO, considerado como una sustancia de dopaje.

"El xenón parece desarrollar mecanismos que protegen del mal de altura causado por la falta de oxígeno", explicó el doctor Michael Fries, miembro de la expedición. "Al inhalar[lo] se reproducen los efectos de la gran altura".

El método tiene además un notable coste económico: el ascenso a la cumbre cuesta alrededor de 170.000 dólares por persona, varias veces más del precio medio de una expedición más lenta, explicó a la AFP el organizador de la expedición, el austriaco Lukas Furtenbach.

El equipo se marcó el objetivo de realizar el viaje en solo siete días: partió de Londres el pasado viernes y espera estar de vuelta en la capital británica el próximo 23 de mayo.

"Los cuatro, un fotógrafo y cinco sherpas alcanzaron la cumbre esta mañana a las 07H10 locales", dijo Furtenbach.

"Bajarán hacia el campamento base para la noche y, si el tiempo lo permite, estarán de vuelta en sus casa dentro del límite definido de siete días", agregó.

El grupo busca recaudar fondos para huérfanos que perdieron a sus padres en conflictos.

El ascenso más rápido del Everest lo realizó en 2003 el montañista nepalí Lhakpa Gelu Sherpa, que realizó el recorrido del campamento base a la cumbre en 10 horas y 56 minutos.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR