"El interés por el deporte paralímpico nunca ha sido tan fuerte", valora Andrew Parsons
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), el brasileño Andrew Parsons, valoró en una entrevista con la AFP que "el interés por el deporte paralímpico nunca ha sido tan fuerte", a cien días del inicio de los Juegos de Milán-Cortina, que esperan aprovechar el éxito de París 2024.
Pregunta: A cien días del inicio de los Juegos Paralímpicos, ¿en qué punto se encuentra la preparación?
Respuesta: "Estamos satisfechos con el estado en el que avanzan los preparativos. Ya hemos tenido competiciones en Copa del Mundo en algunas de las sedes, con señales positivas. Tendremos unos Juegos espectaculares, desde el punto de vista de las sedes y los paisajes, con las Dolomitas. Todo está bien encaminado. Evidentemente, nos enfrentamos a desafíos. No es ningún secreto, las sedes están muy alejadas unas de otras y eso tiene un impacto. Eso se debe a que, al igual que el Comité Olímpico Internacional (COI), promovemos el uso de estructuras ya existentes. Pero creo que, junto al comité de organización, vamos a encontrar la manera de gestionar este desafío logístico, conservando el espíritu de los Juegos. Los deportistas tendrán una experiencia de los Juegos muy auténtica".
P: El CPI ha reintegrado los comités nacionales paralímpicos (CNP) rusos y bielorrusos como miembros de pleno derecho, pero las federaciones internacionales, que se encargan de la clasificación, han mantenido sus suspensiones ¿está excluida la posibilidad de ver a deportistas de esos dos países desfilando con sus banderas e himnos en la ceremonia de apertura en Verona?
R: "La Federación de Rusia ha recurrido ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la decisión de la FIS (Federación Internacional de Esquí, encargada de tres de las seis disciplinas del programa de los Paralímpicos). Seguimos ese caso y debemos esperar la decisión del TAS. Pero sólo los comités nacionales que cuenten con deportistas clasificados pueden desfilar. Si no hay rusos ni bielorrusos clasificados, no podrá haber representantes oficiales de esos dos comités".
P: ¿Cómo interpreta usted la decisión de reintegrar a Rusia y Bielorrusia?
R: "Yo no debo interpretarla, debo ponerla en marcha. Fue una decisión de nuestra asamblea general, tomada de forma democrática (...) Entendemos que haya diferentes puntos de vista. y que miembros que han votado contra el levantamiento de la suspensión, especialmente los países europeos, cuyo punto de vista cuenta, no estén contentos".
P: Esta edición marca el regreso de espectadores a Juegos Paralímpicos de Invierno. El éxito de París 2024 ¿puede reflejarse en Milán-Cortina?
R: "Creo que el éxito de París en 2024 todavía sigue en la memoria de todos los aficionados del mundo, y que por esa razón habrá un interés mayor por Milán-Cortina. Si París no hubiera sido el gran éxito que fue, probablemente sería diferente. Incluso si hay diferencias entre el verano y el invierno, los Juegos de París llevaron a la gente a interesarse por los Paralímpicos. El interés por el deporte paralímpico nunca ha sido tan fuerte. Cuando hablamos de los Juegos de Invierno y decimos que los deportistas con deficiencia visual pueden alcanzar los 100 km/h la gente responde: '¡No, eso no es posible!'. ¡Enceded la televisión y lo veréis!".