La llama olímpica de Milán 2026 se encenderá el miércoles bajo techo
Ni Zeus, dios de los cielos, lo podrá impedir: la llama sagrada de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 será encendida el miércoles en Grecia, aunque la ceremonia se llevará a cabo bajo techo.
La ceremonia de encendido de la llama olímpica generalmente se lleva a cabo en las ruinas del Templo de Hera, de 2.600 años de antigüedad, cerca del estadio donde nacieron los Juegos Olímpicos en el año 776 a.C.
Pero las previsiones meteorológicas en la península del Peloponeso anuncian agua para el miércoles, por lo que los rayos del sol no podrán encender el espejo parabólico utilizado por las actrices vestidas como antiguas sacerdotisas, como es habitual en esta ceremonia.
Por ello, los organizadores han trasladado la ceremonia al museo arqueológico de Olimpia, donde se encuentra una de las esculturas clásicas más famosas de Grecia, Hermes con el niño Dioniso de Praxíteles.
El griego Petros Gaidatzis, medallista de bronce en remo en los Juegos Olímpicos de París-2024, ha sido seleccionado como el primer portador de la antorcha para iniciar el tramo griego del relevo de la llama olímpica.
Inicialmente, el elegido para este momento era el esquiador greco-estadounidense Alexandros Ioannis Ginnis, pero el subcampeón del mundo de eslalon en 2023 tuvo que renunciar tras sufrir una lesión en un entrenamiento la semana pasada.
Los dos primeros relevistas italianos serán dos figuras de los deportes de invierno: la doble campeona olímpica de esquí de fondo Stefania Belmondo, y la leyenda de la luge Armin Zoeggeler.
Después de una ceremonia de entrega el 4 de diciembre en el Estadio Panatenaico de Atenas, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, la llama se trasladará a Roma para un recorrido de 63 días y 12.000 kilómetros, a través de las principales ciudades de Italia y el sitio arqueológico de Pompeya.
- Del 6 al 22 de febrero -
Del 6 al 22 de febrero, Italia albergará por tercera vez unos Juegos de Invierno y los Paralímpicos se celebrarán del 6 al 15 de marzo.
Las pruebas de hielo se disputarán en Milán, mientras que Bormio y Cortina serán el escenario del esquí alpino, Anterselva del biatlón y Val di Fiemme del esquí nórdico.
Otra estación alpina, Livigno, será la sede del snowboard y el esquí estilo libre.
Aunque los escenarios de las pruebas al aire libre están a una altitud suficiente, los organizadores de los Juegos planean fabricar 2,4 millones de metros cúbicos de nieve artificial, lo que requerirá 948.000 metros cúbicos de agua.
Italia es el país europeo que más utiliza nieve artificial: más del 90% de las pistas de esquí usan sistemas de fabricación, según un informe publicado en abril por el grupo medioambiental italiano Legambiente.
Según un estudio de diciembre de 2024 publicado en el International Journal of Climatology, la acumulación de nieve en los Alpes italianos ha disminuido a la mitad en el último siglo.
burs-jph-yap/mcd/avl