Deportes

El primer panameño que usó las rayas de los Yankees

En 1969, se convirtió en el primer mánager afrodescendiente en dirigir un equipo de la Triple A

31 de octubre de 2025

En las calles de Colón, entre el bullicio del puerto y el eco de los bates en los terrenos polvorientos, un joven soñaba con un futuro imposible para su época. Su nombre era Héctor Headley López.

Nacido el 8 de julio de 1929, López creció en una familia humilde, pero apasionada por el deporte. Su padre había sido lanzador de la selección panameña, y fue él quien le inculcó la disciplina y el amor por el béisbol.

En 1951, firmó su primer contrato profesional con los St. Hyacinthe Saints, un equipo canadiense de clase C. Desde ese momento, el joven colonense comenzó a abrirse camino en un mundo donde pocos latinoamericanos lograban ser reconocidos.

En 1955, López debutó con los Kansas City Athletics, convirtiéndose en el segundo panameño en llegar a las Grandes Ligas, y se consolidó al ganar dos Series Mundiales.

Durante sus cinco temporadas con los Athletics, bateó para un promedio de 278, conectó 67 jonrones y remolcó 269 carreras. En 1959, su destino cambió para siempre cuando fue traspasado a los New York Yankees, el equipo más emblemático del béisbol mundial. El panameño no solo se ganó el cariño de los fanáticos, sino que también se convirtió en una pieza clave de un equipo legendario.

Héctor López falleció el 29 de septiembre de 2022, a los 93 años, dejando un legado que trasciende generaciones.
Trayectoria

ml | Dentro de los triunfos del beisbolista están: en total, disputó 1,450 partidos en las Grandes Ligas, con 1,251 hits, 136 jonrones y 591 carreras impulsadas. Pero más allá de las estadísticas, su legado fue simbólico: un latino que triunfó en la élite del béisbol estadounidense en plena era de segregación racial.

TE PUEDE INTERESAR