Entrenarse para el asfalto... y para el calor en el Tour

De los baños calientes para después del esfuerzo a las sesiones en interior con ropa para el frío, el entrenamiento en calor está de moda entre los corredores del Tour de Francia, deseosos de adaptar sus cuerpos a las altas temperaturas pero también de mejorar su rendimiento.
Con la cabeza y las piernas rodeadas de plástico, y ropa para el frío sobre el cuerpo, el noruego Tobias Johannessen rueda bajo un sol de verano y una agradable temperatura de 25 grados.
Para el observador corriente, este video que el corredor del Uno-X Mobility publicó en su cuenta de Instagram unos días antes del inicio del Tour puede carecer de sentido.
Y sin embargo lo tiene: forma parte de su entrenamiento para el calor, destinado a elevar la temperatura de su cuerpo hasta los 39,6º.
"Por supuesto, la principal ventaja es adaptarse para rendir bien bajo el calor, explica a la AFP Rory Nolan, médico del equipo nórdico. "Puede tener un impacto real en la forma en que el organismo gestiona la energía".
La aclimatación al calor se hace aún más necesaria en la medida en que el cambio climático eleva las temperaturas, con gran parte de las etapas del Tour recorridas a más de 30º.
Pero ese no es el único objetivo del entrenamiento en calor ("heat training"), que hoy en día realizan casi todos los equipos. Favorece también un aumento del plasma sanguíneo, lo que ayuda al corredor a transportar más eficientemente el oxígeno a los músculos, un factor clave en un deporte tan exigente.
"La respuesta normal al calor es que los vasos sanguíneos se dilaten un poco menos en la superficie, lo que aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos, lo que mejora el rendimiento durante las etapas", explica Rory Nolan.
- "Evolución importante" -
El entrenamiento en calor presenta así ventajas similares a las concentraciones en altura que los equipos vienen realizando desde hace años.
Desde la formación UAE se asegura que los progresos de Tadej Pogacar desde 2024, visibles sobre todo durante el último Tour de Francia, son achacables en parte al "heat training".
"Es una evolución importante", apunta Jeroen Swart, director de rendimiento del equipo emiratí.
"La ventaja de ese protocolo es que se puede hacer en cualquier lugar, desde casa principalmente, ya sea con baños calientes, o con una bicicleta de interior con ropas", subraya David Hulse, miembro del equipo médico del EF Education-EasyPost.
Se puede así adaptar el protocolo a cada ciclista; algunos proceden de países cálidos y reaccionan mejor a las temperaturas elevadas.
"En nuestras concentraciones de entrenamiento los médicos van a analizar la forma en que cada corredor reacciona al calor para saber cuánto tiempo deben permanecer en un baño caliento o sobre la bicicleta", añade David Hulse.
- "Hay obligaciones" -
El equipo estadounidense implantó ese entrenamiento después de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, aprovechando la experiencia del jefe de su equipo médico Jon Greenwell, que seguía entonces al equipo de triatlón británico, sometido a las altas temperaturas del verano japonés.
Ese entrenamiento resultó de gran ayuda para el corredor del EF Education Ben Healy, ganador de la sexta etapa el pasado jueves y maillot amarillo desde el lunes, que creció en la periferia de la ciudad inglesa de Birmingham, donde el mercurio pocas veces pasa de los 21º.
"Él fue uno de los primeros corredores del equipo en seguir el programa, y eso le ayudó mucho en el Tour del año pasado", afirma David Hulse.
Esos ejercicios también son efectivos para el Uno-X, compuesto exclusivamente por corredores nórdicos, que a veces se entrenan a "diez bajo cero", según Rory Nolan. El equipo realiza entrenamientos en calor "todo el año, y más con la llegada del verano, así que antes del Dauphiné y hasta el Tour", revela.
Pero el método no ha cautivado a todos los corredores: "Yo soy un poco a la antigua usanza", bromea el rodador del Decathlon-AG2R Bruno Armirail. "Pero hoy en día todo el mundo lo hace, y como hay que rendir, mejorar, hay que hacerlo. Ser ciclista es nuestra profesión, hay obligaciones".